Primeramente, como nota aclaratoria para la construcción de cubiertas, indicar que las únicas ventanas que se pueden colocar en una cubierta, son las claraboyas.
También indicar que la cubierta se construye con el forjado.
Para la construcción de una cubierta, hay que ir a Arquitectura – Cubierta – Cubierta por perímetro. Con la opción de Dibujo Rectángulo se realiza el perímetro de la cubierta. El programa nos preguntará en qué planta queremos realizar la cubierta, en caso de que estemos realizando el rectángulo en una planta que no corresponde al nivel cubierta.
Una vez finalizado el rectángulo del perímetro de la cubierta, con la opción Modificar – Editar perímetro, se puede definir la pendiente de la cubierta inclinada. Hay que seleccionar cada uno de los triángulos que hay en el rectángulo e indicar el valor de la pendiente del plano.
Si los candados de las aristas de la cubierta se cierran, cuando se mueven los muros donde se apoya la cubierta, se mueve también la cubierta con ellos.
Una vez definida la cubierta inclinada, para poder saber la pendiente de la cubierta, hay que seleccionar la cubierta realizada, y en Editar la cubierta, se selecciona una de las aristas, la cual te indica la pendiente.
Si se indica del menú superior de la interface del programa, la casilla Definir pendiente, la arista se convierte en horizontal, de forma que, seleccionando dos aristas se puede convertir una cubierta de cuatro aguas en dos aguas.
Una vez que se ha construido la cubierta, se han de enlazar los muros inferiores a la misma, y para esto hay que seleccionar los dos muros, y se han de mantener seleccionados con la tecla Control, y es cuando se va a la opción Enlazar (editar) base superior, y se selecciona la cubierta. Los muros se enlazan a la cubierta.
Se puede realizar una equidistancia de la cubierta, para crear un hueco. Para ello, se selecciona la opción Equidistancia, se indica la distancia, señalas una línea del rectángulo de la cubierta, y entonces, acercando el ratón a la línea señalada, se le da a tabulador para que nos seleccione las cuatro líneas del rectángulo, y es cuando se hace clic con el ratón, de forma que nos hace la equidistancia.
Una vez realizada la equidistancia, nos dará error el programa, si se define en este momento la pendiente de la cubierta inclinada, porque no se puede definir pendiente con la línea exterior de cubierta, y con la línea interior de cubierta. Hay que señalar las cuatro líneas interiores (el rectángulo interior), e indicar que no tengan pendiente en la casilla superior de la barra horizontal de cubierta.
Si se indica ángulo -30º, la cubierta se invierte hacia dentro.
En el caso de la buhardilla, una vez realizados los muros, hay que realizar entonces la cubierta inclinada de los mismos, tal y como se ha indicado para la construcción de cubiertas inclinadas. Y posteriormente, hay que resolver la unión de las dos cubiertas, por medio de la opción Modificar – Geometría – Entrega de cubiertas, de forma que el programa realiza la unión entre las dos cubiertas.
Para poder realizar un hueco en una cubierta inclinada, se ha mostrar la cubierta en la forma de vista de estructura alámbrica, y con Inicio – Hueco – Buhardilla, seleccionando la cubierta en la que se ha de realizar el hueco. De esta forma, se accede al menú de Modificar/Editar boceto, donde se ha de seleccionar la opción Seleccionar bordes de cubierta, realizando el contorno del hueco con alguna de las opciones de Dibujo, teniéndose que cerrar dicho contorno. El programa nos realiza el hueco.
Otra forma de realizar le hueco en una cubierta inclinada es con la opción Ventana – Claraboya.
Excelente tutorial, muchas gracias por tu aporte, eso sí me queda una duda para un proyecto que estoy haciendo ahora de una iglesia; en la parte de la torre donde va el campanario tengo un techo de base cuadrada y de límite superior octogonal, ¿existe alguna forma de darle las cuatro pendientes a la base y además agregar las pendientes de los triángulos que se forman en las esquinas a través de las cubiertas? Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Vaithiare,
Lo mejor y más práctico en este tipo de cubierta es utilizar la herramienta Fundido, definiendo como perfil inferior un cuadrado y como perfil superior el octágono. Te realizará la forma resultante de la cubierta.
Me gustaMe gusta