EL CONCEPTO DE MODELADO DE ARQUITECTURA con Revit

Por medio de este artículo se pretende explicar cuál es el significado de Modelado en BIM.

Los sistemas BIM crean por medio del Modelado objetos que tienen Relaciones Arquitectónicas entre ellos y muchas de ellas son Relaciones Ontológicas. Y esta característica es propia de estos sistemas que no tienen los softwares CAD tradicionales. Con este tipo de relaciones se acaba teniendo elementos cuyo comportamiento es muy similar a la de la realidad. Con un ejemplo se puede entender este concepto de una forma más completa, como puede ser la Relación de Alojamiento: una ventana se aloja u hospeda en un muro, de forma que si se elimina o modifica el muro también se produce una modificación del elemento hospedado como es la ventana. Esta relación que existe en BIM también existe en la realidad de forma que un constructor no puede colocar una ventana sino existe el muro, y si se elimina éste, también va a desaparecer la ventana. Otro ejemplo sería una puerta, la cual un sistema BIM le asigna un sentido de apertura y de mano, características que están más ligadas al comportamiento de la puerta en el mundo real que a una simple representación gráfica.

¿Y cómo se Modela en sistemas BIM? Modelar no es simplemente el concepto de utilizar familias o crear nuevas familias. Modelar significa utilizar Restricciones usando líneas reguladoras (ejes o bordes de ubicación de objetos: Niveles, Rejillas, Planos de referencia y Restricciones dimensionales).

En los sistemas BIM y concretamente en Revit, el concepto principal y primario es el concepto de Nivel. Cuando tenemos una Vista de plano, los objetos creados se hospedan en esa vista por defecto. Si el nivel se mueve, estos objetos hospedados se mueven también.

Las Restricciones de los objetos respecto las líneas reguladoras se realiza por medio de candados. Por ejemplo, respecto a la situación de hospedado comentada anteriormente un objeto o elemento puede ser “Locked” (activar el candado) respecto otro objeto con el objetivo de que los dos elementos se muevan juntos. Otro ejemplo, es la distancia entre dos elementos la cual puede ser “Locked” de forma que no se pueda cambiar.

ventana-con-candados

Para que dos dimensiones sean iguales hay que establecer la restricción de igualdad en dichas dimensiones.

restriccion-igualdad

Un objeto “pinned” (alfiler) permite a un objeto moverse o no en relación a otro objeto. Por ejemplo en el caso de muro cortina, la rejilla automática si es dependiente se moverá o modificará cuando el muro cortina sufre cambios, siendo lo contrario en el caso de rejilla automática independiente, y esto viene controlado por el alfiler de la rejilla.

alfiler

Con las Masas se pueden realizar restricciones en 3D, ya que sus caras permiten controlar la forma y emplazamiento de los muros.

Y es por medio de este Modelado con restricciones que se consigue un Diseño paramétrico de forma que a través de la definición de relaciones de restricción entre los diferentes elementos. Este es el concepto básico y de partida de modelado que hay que tener presente desde el inicio de uso del software. El diseño paramétrico permite realizar modificaciones por medio de variación de las restricciones o parámetros.

Un ejemplo singular de diseño paramétrico es el diseño de una superficie curvada. Cada panel es único en dimensión, ángulo y curvatura. Las conexiones por tanto entre los diferentes paneles son diferentes. ¿Cómo se resuelve esta superficie con un diseño paramétrico? Cada panel quedará ajustado a la envolvente curva por medio de la definición de sus parámetros: orientación y dimensiones.

1057

triangulos

La consecuencia de realizar un modelado de objeto es que no es necesario realizar Alzados y secciones, ya que simplemente se trata de establecer un plano de corte en el modelo y situarlo respecto el modelo (interior o exterior). El mismo caso es para las perspectivas o visiones 3D, para lo que se utiliza la situación de una cámara o punto de vista.

1058


1059

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 Comments

  1. Quisiera, bajo tu anuencia distinguida Yolanda, sumar un par de cualidades más al modelado (o modelizado) con REVIT y su relación con el BIM.
    Un atributo sin duda muy importante tiene que ver con la asignación de MATERIALES a los diferentes objetos que componen un diseño arquitectónico, incluso ingenieril. A la hora de realizar cómputos, configurar las tablas y editar la información es de capital relevancia la disponibilidad de datos al respecto y sus características, para poder, además de cuantificar, calificar la calidad de acabados que se espero o define en el diseño. Paralelamente, en mi corta experiencia y la sucesión de versiones del programa que voy conociendo, estimo que la gran flexibilidad para realizar modificaciones casi instantáneas en la concepción y la percepción de lo que se diseña, es altamente gratificante, pues se pueden repetir pruebas y ver resultados sin limitación alguna…
    El segundo elemento, que tiene poderosa relación con el BIM radica en la rapidez con la que se pueden considerar los procesos constructivos, modelizados, asociados a la RV / realidad virual /; pues a partir de las elaboraciones integradas, es sumamente positivo el poder revisar, coordinar y definir en simultaneidad entre lo que se diseña y lo que se habrá de alcanzar con la ejecución real.
    Espero no haber abusado de este espacio…, pero al leer tu artículo fui tentado de complementar, asumiendo no estar fuera de tema.
    Un cordial y muy respetuoso, además de agradecido saludo desde Sucre, Capital del EP de Bolivia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s