REVIT ARCHITECTURE (199) – Parámetros de informe

Un parámetro de informe es un parámetro con valores dependientes de una cota concreta del modelo de familia. Obtienen el valor de una característica geométrica y transmiten este dato a una fórmula, o bien se utiliza este dato como un parámetro para Tablas de planificación. La longitud, el radio, el ángulo y la longitud de arco pueden ser Parámetro de informe (área no se puede utilizar como parámetro de informe).

En el caso de una Familia que se controla por medio de Referencias externas que se actualizan en función de una información de entorno de ejemplares de familia, como puede ser el caso de un ejemplar colocado en un panel de un muro cortina o bien un marco de puertas o ventanas donde varía la anchura de muro.
El parámetro de informe se puede utilizar en una fórmula sólo si las referencias de cota van a hospedar elementos de la familia (como niveles, planos de referencia de contorno de muro cortina), ya que si las referencias de cota hacen referencia a la geometría de la familia, esta cota se va a poder etiquetar como un Parámetro de informe, pero este parámetro no se va a poder utilizar en fórmulas.
Al crear un Parámetro de proyecto compartido, se puede indicar como un parámetro de informe en el cuadro de propiedades Propiedades del parámetro.
Por ejemplo, se puede crear parámetros de informe para las cuatro cotas de longitud y las cuatro de ángulo en un panel de muro cortina por patrón. Después de colocar el panel de muro cortina por patrón en un proyecto, se puede seleccionar el panel, y mostrar los parámetros de informe en las propiedades del ejemplar.
También se puede utilizar parámetros de informe para reconstruir familias de puertas y ventanas.

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

6 Comments

  1. Hola, estoy empezando a usar el revit, la empresa se dedica al ramo eléctrico. Quiero hacer un cableado y que al generar la tabla de cuantificación de todo lo eléctrico (cables, charolas, contactos, luminarios, apagadores, etc..) me arroje también los metros de cableado. Se puede hacer eso?….gracias, ojala me apoyen!!

    Me gusta

    1. Hola Grisel, sí que se puede realizar la medición de la instalación de cable y demás elementos de una instalación eléctrica. Para ello tienes que extraer una tabla de planificación: Vista-Tabla de planificación/Cantidades y elegir el filtro electricidad, y el campo de la instalación que quieres medir: bandeja de cables, tubo, cableado… (previamente estos elementos tienen que estar modelados) a partir de ahí accedes a un cuadro de diálogo donde puedes indicar los campos que te interesen que se reflejen en la tabla de planificación: longitud, nombre de cable…

      Me gusta

      1. muchas gracias arq….y con lo que respecta a mi duda.si, eso si lo entiendo arq. pero mi duda es, si no se puede generar una sola tabla general, que englobe cables, tubo y todas las categorias que yo quiera y que se refleje su cantidad, longitud,etc….. porque selecciono la multicategoria, pero no me da longitud, solo cantidades….y necesito la longitud de las categorias que se miden por metro, y las cantidades de los que son por pieza.. y otra duda arq jiji, (es que estoy empezando con el revit), hice mi nave industrial en un template arquitectonico, pero ahora quiero empezar a dibujar todo lo electrico, yo lo que iba a hacer es, abrir el programa con un template electrico e importar mi archivo revit arquitectonico; pero lo que veo es que me lo importa como un bloque y no puedo irme a los niveles para dibujar todo…que deberia hacer en ese caso? …….muchisimas gracias por su atencion

        Me gusta

        1. Hola Grisel.
          Sí que puedes tener en una única tabla de planificación todos los parámetros de la instalación de electricidad que comentas. Pero para ello no se ha de utilizar la opción de Tabla multicategoría, sino que una vez elegido el filtro electricidad hay que elegir el elemento de la instalación que quieres como tubo, bandeja de cables… y el programa en el siguiente cuadro de diálogo que aparece te permite colocar todos los campos que necesitas como Longitud (que mide la longitud del tubo…), y para las cantidades de los elementos individuales de la instalación eléctrica como pueden ser enchufes tienes el campo Recuento, etc…. Esta tabla es para cada elemento de la instalación y te irán apareciendo en el Navegador de proyectos en Tablas de planificación/Cantidades, y para tener una única tabla en el plano de la instalación eléctrica hay que situar todas las tablas en el plano con el mismo formato una a continuación de la otra verticalmente, de forma que tendrás en el plano de la instalación una única tabla con todos los elementos.
          Para realizar el plano de la instalación eléctrica de la nave, no hay que importar/exportar, hay que llevar la vista planta a un plano creado en el Navegador de proyectos en Planos y en esta Vista de planta colocada ahí es donde tienes que dibujar la instalación eléctrica de la nave.
          Saludos Y si necesitas más aclaraciones continuamos hablando.
          Yolanda

          Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s