A veces puede ser necesario, una vez colocados focos de iluminación, Rotar los mismos, para conseguir objetivos diferentes: iluminación más homogénea, iluminar con luz determinadas zonas…
Para rotar un foco, hay que situarse primeramente en una Vista en la que se han colocado los focos (y en la que se puedan girar), y además, se han de Mostrar los orígenes de luz, como ya se ha explicado en otro artículo anterior de este blog. En Vista – Ventanas – Cerrar ocultas, nos permite cerrar todas las ventanas que no están activas. Luego hay que abrir otra vista en la que se vean la proyección de la luz en las superfícies, o bien, el resultado de la iluminación. Y entonces estas dos vistas abiertas, hay que componerlas en forma de mosaico, por medio de Vista- Ventanas – Mosaico.

Con la herramienta Rotar (RO) se puede proceder a girar dichos focos.
También se puede cambiar el Ángulo de inclinación, Ángulo de campo de foco y el Ángulo de enfoque, y para ello, hay que realizar primero una copia de la luminaria, de forma que estos cambios no afecten a las propiedades de la familia de luminarias. Señalamos el foco, y se va a Modificar/Instalaciones de iluminación – Propiedades – Propiedades de tipo – Duplicar, y se le indica un nuevo nombre al foco.

Ahora se trata de buscar el apartado de Fotometría, y modificar los valores de:
– Ángulo de enfoque: es el ángulo que limita los puntos de luz donde la intensidad es el 50% de la intensidad máxima. Ángulo vertical que se mide respecto el ángulo de inclinación.
– Ángulo de campo: lo mismo que en el caso anterior respecto concepto pero con un valor de intensidad del 10%. Ángulo vertical que se mide respecto el ángulo de inclinación.
– Ángulo de inclinación: es la inclinación del foco respecto un plano horizontal (por tanto es un ángulo que se mide verticalmente).


Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. (excepto imagen descriptiva de Tipos de ángulos de foco )