REVIT ARCHITECT (116) – Modelización (5) – Factor de pérdida de luminosidad

El Factor de pérdida de luminosidad determina la cantidad de Luminosidad perdida en un modelizado, por cuestiones ambientales, como puede ser la existencia de polvo o por la temperatura ambiente.

Para poder controlar y definir este factor, hay que abrir la familia de la instalación de iluminación, e ir a Inicio – Propiedades – Tipos de familia. Aparece un Cuadro de diálogo, donde en el apartado Fotometría, se encuentra el Factor de pérdida de luminosidad.

Cuadro de diálogo de la Familia de luminaria
Cuadro de diálogo de la Familia de luminaria

Hay que hacer clic sobre la columna que indica el valor del mismo, de forma que aparece otro Cuadro de diálogo donde se ha de especificar el Método de cálculo de este factor:

Simple.

Cuadro de diálogo para el cálculo por método simple
Cuadro de diálogo para el cálculo por método simple

Avanzado.

Cuadro de diálogo para cálculo por método Avanzado
Cuadro de diálogo para cálculo por método Avanzado

En este segundo caso hay que ajustar los diferentes parámetros que se indican en el Cuadro de diálogo:

Factor de pérdida/ganancia de temperatura: En el caso de los fluorescentes, existe una temperatura de funcionamiento idónea. Si se produce una desviación de esa temperatura, por encima (más luz) o por debajo (menos luz), se produce una ganancia o una pérdida de luz. El valor 1 es para cuando ni se gana ni se pierde luz, por debajo del valor 1 se indica que se ha perdido luz, y por encima del valor 1, al contrario.

Factor de pérdida/ganancia de voltaje: Refleja la ganancia o pérdida de luz debido a las fluctuaciones de voltaje del Origen de luz. Para un valor 1 supone que ni se ha ganado ni perdido luz, para valores inferiores a 1 se ha perdido luz, y para valores superiores al contrario.

Factor de pérdida de balastro: El valor está entre 0 y 1, y el valor refleja la cantidad de lúmenes que produce un determinado balastro, y la diferencia de este valor respecto 1, es la cantidad de lúmenes que se pierden.

Factor de pérdida de inclinación de lámpara: Se utiliza para las lámparas de haluros metálicos, y significa la cantidad de luz que pierde la lámpara como consecuencia de la inclinación de la misma, ya que se produce una reducción de luz cuando dicha inclinación cambia el punto frío de la bombilla. Para valores inferiores a 1 supone una pérdida de luminosidad.

Factor de depreciación de superficie: Refleja la pérdida de luz emitida por la luminaria debido al envejecimiento de la superficie la misma (manchas…). Valores inferiores a 1 indican pérdida de luz.

Depreciación de lumen de lámpara: El envejecimiento de una lámpara produce que cada vez emita menos luz. Este factor indica el porcentaje de luz emitida que pierde la luminaria a lo largo de su vida. Habitualmente se considera el valor de depreciación medio en el punto correspondiente al 40% de la vida de la luminaria. Entre 0 y 1 están los valores, y nos indica que el valor medio de emisión de luz es ese, y la diferencia de ese valor respecto 1, es el valor medio de pérdida a lo largo de la vida útil de la luminaria.

Depreciación de la luminaria por suciedad: Valor entre 0 y 1, que indica la cantidad de luz que produce la luminaria respecto los lúmenes iniciales, y la diferencia de este valor respecto 1 indica la cantidad de lúmenes que se pierden por este motivo.

Factor de pérdida de luminosidad total: Es el valor resultante, después de haber establecidos todos los parámetros indicados anteriormente. Los valores se encuentran entre 0 (pérdida de luminosidad total), 1 (ni se ha ganado ni se ha perdido luminosidad), y 4 (ganancia de luminosidad del 400%).

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s