Con esta serie nueva de artículos se pretende explicar de forma sintética las diferentes cláusulas económicas que puede tener un acuerdo de inversión entre el emprendedor de una startup y un inversor.
Entre las cláusulas económicas de un acuerdo de inversión se encuentran las siguientes:
Cláusula 1: Valoración Premoney
La valoración Premoney es el valor que tiene la empresa antes de la entrada del inversor en la misma.
Cláusula 2 : Dividendo preferente
Cuando el inversor entra en la startup no espera recibir dividendos (retribución), ya que en este tipo de empresa a corto plazo no habrá beneficios. Pero puede darse el caso de que el inversor esté interesado en recibir dividendos si se producen beneficios.
Por ejemplo, en una startup se realiza una inversión de 1.000.000 euros y con ello la Venture capital obtiene el 40% de la empresa. El segundo año se prevén unos beneficios de 300.000 euros, y el inversor propone un dividendo preferente del 10% de la inversión.
Tenemos que 1.000.000 x 10% = 100.000 euros.
300.000 euros (beneficios) – 100.000 euros = 200.000 euros se van a repartir en un 30% la Venture capital (60.000 euros) y en un 70% el emprendedor (140.000 euros).
Mientras que en una situación en la que no existiera la cláusula de Dividendo preferente, tendríamos que:
300.000 euros x 30% = 90.000 euros para la Venture capital
300.000 euros x 70% = 210.000 euros para el emprendedor
Con la cláusula la Venture capital obtiene un total de dinero de 100.000 euros + 60.000 euros = 160.000 euros frente a los 90.000 euros que tendría sin la cláusula.
Hay que tener presente que cuanto mayor sean los beneficios menos desfavorable será para el emprendedor y eso es lo que le interesa a la Venture capital.
Existen dos tipos de dividendo: el acumulado, el cual la empresa lo paga al inversor cuando puede, y el no acumulado, que cuando se finaliza el ejercicio y si no hay beneficios, el inversor pierde.
Un dividendo acumulado no interesa al inversor. ¿Por qué? Si en una situación de nueva captación de dinero entra un nuevo inversor con más capital aportado, este nuevo inversor recibirá más dividendos, y en caso de situación de salida de la empresa por parte del inversor inicial tendrá que esperar a que haya suficiente capital para que la empresa pueda pagar los dividendos del inversor nuevo más su liquidación.
Datacasas quiere que todo el proceso de venta sea online o hasta el 95%. Sin embargo, la venta online aún es muy reducida en la mayoría de las empresas inmobiliarias.
Datacasas Proptech ha aportado tres soluciones :
- Comunicación: 1 Click Datacasas – 1 click to find, 1 click to connect: Sabemos que los clientes quieren las cosas super ágiles, no quieren tardar minutos en comunicarse.
- Cualificación: Indice de probabilidad de compra del cliente: De esta manera, con toda la información que internet nos ofrece y recogemos del feedback del cliente, sabemos cuando el cliente está cerca de la compra, y esto para nuestros agentes comerciales es muy importante.
- Usabilidad: Mobile-web exclusiva para cada cliente: Muchos pdfs, muchos emails, llamadas. Datacasas lo agrupa todo en una página exclusiva para cada cliente, donde tenga toda la información que él necesita y no otra. Esta página está totalmente adaptada al móvil.
Bibliografía principal: "Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.