Un Bucle soluciona o simplifica la situación de que, una acción que se repite muchas veces, se tenga que escribir todas esas veces la misma secuencia de código. Con bucle se describe la acción y se indica el número de veces que se va a realizar, de forma que el código se acorta.
La estructura For se puede utilizar cuando el número de iteracciones es conocido antes del inicio de la estructura y solo en este caso.
EnFor, hay que dar tres parámetros: la variable por la que tiene que empezar a contar, el incremento, y hasta cuando tiene que seguir contando cada vez que da la vuelta al bucle.
For (contador=valor inicial; valor final del contador; incremento del contador){
Secuencia de código
}
La declaración del valor inicial se realiza en la declaración del contador (al inicio y por tanto como For gestiona este valor inicial y su incremento, no es necesario volver a realizar otra declaración del valor inicial antes del bucle). Estos valores inicial, final e incremento declarados al inicio se tienen en cuenta en el bucle.
Para poder empezar a entender estos términos realizaremos un ejemplo.
Tenemos tres imágenes realizadas con Revit render dentro de una array llamada «imagenes» y queremos que cada una de ellas aparezca dentro de una de las cajas llamadas «ventana» creada con la siguiente estructura en css, y que están dentro de una gran caja llamada «ventanas«:

La solución final sería la siguiente:
Como se puede ver no es necesario escribir tres veces el mismo código para la acción de cada imagen, sino que indicando el valor [k] se repite la acción indicada por el código k veces. En este caso la introducción de la imagen de revit en cada una de las cajas.
Y el resultado final sería:
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.