Interfaz Revit y Tipos de Archivo
La gran R morada de la parte superior izquierda de la pantalla, es botón del menú de la aplicación.
En el extremo inferior derecho del menú de la aplicación esta el botón opciones, que comprende muchos parámetros de la configuración del proyecto.
La barra de titulo aparece en la parte suprior de la pantalla de Revit como en otras aplicaciones de Windows: versión de Revit y nombre del proyecto activo en ese momento.
La barra de herramientas de acceso rápido, es una novedad de Revit de 2010 y se sitúa a la izquierda de la barra del titulo.
Puede añadir cualquier orden a esta barra. Simplemente pulsando botón derecho del ratón y la opción a barra de herramientas de acceso rápido. Lo contrario para eliminar.
Infocenter, centro de información
Situada a la derecha de la barra del titulo, ofrece enlaces a diferentes fuentes de información; centro subscripciones, centro comunicaciones, favoritos, help…
Cinta de adopciones.
Está formada por las órdenes: insertar, anotar, modificar, colaborar, gestionar… Aparece cuando se abre el archivo y se puede minimizar para agrandar el área de dibujo y se puede configurar de tres formas distintas a través de la flecha desplegable.
El navegador de proyectos situado en la parte izquierda de la interfaz del programa de forma fija, se puede colocar flotando en cualquier parte de la pantalla, simplemente hay que arrastrarlo con el ratón al lugar deseado.
Igualmente se puede personalizar la cinta de opciones, de forma que se puede extraer una ficha del conjunto, que flote en la pantalla, y luego se puede volver a colocar la ficha en la cinta de opciones, con la opción que aparece en la derecha de la ficha.
El botón propiedades del elemento se encuentra en la ficha modify (elemento) y se activa al seleccionar un elemento o herramienta. Haciendo clic en este botón se abre el cuadro de diálogo Propiedades del ejemplar donde se pueden editar los parámetros de dicho elemento.
El selector de tipo se encuentra en el grupo Elemento al crear el elemento, y es una lista desplegable de los tipos de elementos disponibles en el proyecto.
Navegador de proyectos
Es el alma de la interfaz de Revit, ya que es realmente una base de datos, mirándola desde distintos puntos de vistas generamos plantas, secciones, tablas o como se llama en Revit “Vistas de la base de datos”.
De esta forma desde el Navegador de proyectos se puede acceder a todas las vistas, crear nuevas y acceder a las propiedades de un elemento.
En este navegador también se pueden ver las familias cargadas (elementos de biblioteca) en el proyecto. “Cargadas” significa que forman parte de la biblioteca del proyecto, pero no es necesario que hayan sido utilizadas. Desde el navegador se pueden arrastrar las familias al área de dibujo, obtener información sobre sus propiedades, crear nuevos tipos de elementos e incluso introducir cambios a gran escala del elemento.
El navegador de proyectos coloca las vistas según una jerarquía lógica predefinida. Esta organización por defecto muestra las vistas agrupadas por tipo de vistas (planos de planta, planos de secciones…).
Pero también es posible crear una organización completamente nueva en el Navegador de proyectos.
Ventana de vista
La ventana Vista puede mostrar una ventana o pueden mostrarse varias ventanas en mosaico, como dividir la ventana Vista en dos ventanas.
Con la orden Cascada se puede ordenar múltiples vistas solapadas. Para volver a obtener una sola ventana, se selecciona la vista que se desea mantener y se maximiza, y posteriormente, con la opción cerrar ocultas (close hidden) se cierran las demás ventanas para que no afecten al rendimiento del programa.
Barra de controles de vista
Una vista en Revit se puede representar en muchas escalas, niveles de detalle y estilos gráficos del modelo diferentes.
En la parte inferior del interface aparece una barra de herramientas de controles de vista, con las siguientes órdenes:
a) Escala.
Se puede personalizar la escala haciendo clic en el botón escala y se modifica en el nuevo cuadro de diálogo Escala personalizada.
b) Nivel de detalle.
Hay tres niveles de detalle: alto, medio y bajo, que se pueden seleccionar en esta barra de herramientas vista
c) Estilo de gráficos de modelo.
Con esta orden se permite mostrar el modelo de visualización: estructura alámbrica, línea oculta, sombreado y sombreado con bordes.
d) Opciones de visualización de gráficos.
Permite controlar los parámetros de sombra y estilo de silueta. Se puede definir con precisión el ángulo solar, la hora del día, la intensidad y otras variables.
-
Sol y sombra.
La situación del sol puede ser relativa al modelo (solsticio de verano) o relativa a la vista (sol desde el lado superior derecho).
Mediante la opción Posición del sol en el cuadro de diálogo Opciones de visualización de gráficos podemos crear estudios de soleamiento precisos situando el modelo geográficamente e introduciendo distintas fechas y horas.
e) Recortar vista.
Limita qué parte del modelo es visible.
Ocultar/aislar temporalmente.
Útil para trabajar con elementos complejos. “Temporalmente” indica que la vista se encuentra en un estado temporal que no se guarda ni se imprime. Esta condición de temporalidad sirve para trabajar en situaciones muy sobrecargadas visualmente cuando nos interesa aislar un objeto para trabajar con él libremente y sin distracciones o cuando necesitamos ver una parte del modelo sin la presencia de ciertos elementos.
f) Mostrar elementos ocultos.
Con esta orden se pueden ocultar ciertos elementos de una vista.