BIM – REVIT- introducción (I)

BIM – Building Information Modeling

Gestiona los cambios por nosotros: cuando un usuario introduce un cambio en un punto concreto del proyecto, el sistema lo transmite al resto de vistas y documentos del proyecto.

Otras diferencias de BIM y CAD:

  • El enfoque BIM es una metodología más orientada a las tareas que a los objetos.

  • BIM fomenta la sinceridad, no permite hacer trampas en un proyecto. En CAD te puedes olvidar una ventana en alzado dibujada ya en planta, y en BIM esto no pasa, ya que la entidad dibujada aparece en todas las vistas de forma automática.

  • BIM es más que una herramienta de modelado 3D, ya que permite realizar planos y documentación constructiva.

  • BIM es una herramienta de diseño basada en base de datos.

  • BIM está basado en un sistema de clasificación arquitectónica “familias” y no en “Capas”

REVIT – Revise Instantly

Revit es un software con arquitectura BIM.

Revit esta diseñado para gestionar los cambios.

 Relaciones paramétricas

Revit trabaja con elementos “paramétricos”, objetos inteligentes que pueden cambiar de tamaño, material, apariencia grafica pero mantiene su esencia. Ejemplo puerta.

 Asociatividad bidireccional:

El motor de cambios parametricos cosiste por ejemplo.

Si tenemos un muro “enlazado “con una cubierta, de forma que si la cubierta la cambiamos de forma o tamaño, el muro se actualizará esa nueva forma o tamaño.

Esto también incluye la modificación de cotas (nivel).

 Relaciones incrustadas:

Es posible desactivar las modificaciones inteligentes con el botón derecho “no permitir unión”.

 Reglas definidas por el usuario:

Durante la evolución del proyecto podemos querer definir algunas reglas dimensionales y estar seguro de que estas no van a ser transgredidas, ejemplo:

Definir que todas las ventanas deben ser de 1.20m

 TIPOS DE ELEMENTOS EN REVIT

Una “familia” es un grupo de elementos con un conjunto de propiedades comunes, llamadas parámetros y una representación grafica asociada.

 Organización de la información en revit:

Clasifica la información según la clasificación de la industria de la construcción. los elementos pertenecen a una categoría especifica ( muros, puertas etc ..) o en su defecto categoría genérica.

 Categorías de modelo:

Incluyen todo tipo de elementos físicos que se encuentran normalmente en un edificio .

Además incluyen elementos 2D que se necesitan en la representación 3D , que añaden detalle a esa representación , como puede ser la trama de un pavimento o detalle constructivo.

 Categorías de anotación:

Incluyen cotas, etiquetas, notas de texto y otros datos 2D que de incorporan al plano para definir constructivamente el proyecto.

 Subcategorías:

Dentro de cada categoría puede haber muchas subcategorías.

Por ejemplo, en la categoría puerta, encontramos las siguientes subcategorías: cristal, hueco, líneas ocultas, marco/montante, panel, tirador, y en su caso, otros elementos definidos por el usuario.

Control de visibilidad de elementos en Revit

El cuadro de diálogo Visibilidad/Gràficos permite controlar la visibilidad de las categorías, de forma que solamente aparecerán en la vista 3D las categorías seleccionadas en este cuadro de diálogo.

Familias de Revit

Una familia agrupa elementos de Revit con un conjunto de parámetros comunes (propiedades), la misma forma de utilización y una representación gráfica similar. Se distinguen los siguientes tipos de familias:

  1. Familias de sistema. Son familias de Revit que se pueden utilizar como base para la creación de nuevas familias, a partir de la duplicación y modificación de una existente. Para crear una familia de sistema debemos encontrarnos en el entorno de proyecto (no es posible crear familias desde el editor de familias). Para crear un nuevo tipo de muro, por ejemplo, tenemos que duplicar uno existente, renombrarlo y después modificar sus propiedades.

Una familia de sistema no se puede guardar en una biblioteca compartida como un componente independiente aunque sí es posible transferir estas familias entre proyectos. Para reutilizar familias de sistema de un proyecto anterior, seleccionamos Gestionar-transferir normas de proyecto y escogemos la categoría que queremos transferir.

  1. Familias de componentes. A veces llamadas familias estándar, se crean fuera del entorno de proyecto, en un entorno específico de Revit llamado editor de familias.

Las familias de componentes tienen su propia extensión de archivo (.rfa), lo que implica que se pueden almacenar o editar como archivos separados independientes del modelo y abrir en cualquier momento en un proyecto. Las carpetas donde se almacenan estas familias, están en inicio-componente-abrir desde biblioteca.

Para crear una nueva familia de componentes, se puede o duplicar una existente en Windows Explorer y modificarla en el editor de familias, o crear una nueva desde el editor de familias, utilizando las plantillas(templete) de familias incluidas en cada copia de Revit.

Para abrir una plantilla, se va a el Menú de aplicación ( R )-Nuevo-Familia. Incluidos en cada plantilla hay características inteligentes del comportamiento de la familia que se está creando.

  1. Familias in situ.Se utilizan para elementos exclusivos de un proyecto o componentes que hacen referencia a la geometría de un proyecto. Se dispone de ellas para ese proyecto pero no se pueden utilizar para otros proyectos.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s