Un Detalle repetido está formado por Elementos de detalle, que representa la matriz o patrón, y que se repiten a lo largo de un recorrido que se define. Las propiedades de este tipo de familia (Detalle repetido), se encuentran en Propiedades de tipo, donde hay las propiedades de los Elementos de detalle que forman este Detalle repetido, y las correspondientes a las que definen la separación entre estos Elementos de detalle.
Como pasa con la mayoría de las herramientas para confeccionar un Detalle, el Detalle repetido sólo se ve en la Vista en la que se dibuja.
Para realizar un Detalle repetido, hay que ir a Anotar – Detalle – Componente – Detalle repetido. Se ha de dibujar el Elemento de detalle. Luego, en Cuadro de diálogo de Propiedades, hay que elegir la opción Editar tipo – Duplicar, y dar un nombre al Detalle repetido que se va a crear.

Se puede cargar un Elemento de detalle o bien crear uno de nuevo. Por ejemplo, se quiere realizar una fachada ventilada de tablas de madera. Se puede crear un Elemento de detalle que sea una tabla de madera, como ya se ha indicado en el artículo anterior, y luego cargar este Elemento de detalle en el Proyecto. Elegir en este cuadro de diálogo de Detalle repetido, en la opción Detalle, el Elemento de detalle creado.
En la opción Diseño, existe cuatro posibilidades de determinar la distancia entre las copias del Elemento de detalle:
– Rellenar espaciado disponible. El recorrido lo rellena de piezas enteras repetidas.
– Distancia fija. Se determina un valor en Espaciado, y desde el inicio del camino, el Elemento de detalle se va repitiendo con una distancia determinada entre Elementos por el Espaciado.
– Número fijo. Con esta opción de fija el número de elementos que han de repetirse en el recorrido, y el valor del espaciado vendrá determinado por esta condición.
– Espaciado máximo. Como su nombre indica se determina un valor que no puede superar la distancia entre elementos repetidos.
Con la opción Interior, se consigue el la distancia entre elementos repetidos se limite al recorrido determinado, sin salir fuera del mismo. Si no se elige esta opción puede suceder que el primer y último elemento se sitúen fuera del recorrido, por cómo se ha determinado el origen en la familia del Elemento de detalle.
En Rotación de detalle, se puede indicar 90º en sentido horario, 90º en sentido antihorario y 180º, si es necesario.
En el ejemplo de la fachada ventilada, una vez determinados estos parámetros del cuadro de Detalle repetido, se realiza el recorrido de la fachada, con un punto de inicio y un punto final, de forma que la piel de la misma está realizada con un Detalle repetido, a partir del Elemento de detalle creado, tabla de madera.

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Reblogueó esto en elimodelos3dy comentado:
Conceptos importantes que debemos tener en cuenta
Me gustaMe gusta