El programa permite colocar un Muro cortina en un muro existente, el cual realiza el papel de Muro anfitrión. Este es un caso que puede ser necesario cuando se tiene que realizar un diseño de fachada en el que existe una parte maciza y una parte de vidrio, en forma de muro.
Los conceptos previos a tener presentes cuando se trabaja de esta forma son:
– El Muro incrustado tiene un comportamiento similar al de una Ventana, es decir, si el Muro anfitrión cambia de tamaño la ventana no modifica sus parámetros de dimensión, pero si el Muro anfitrión se gira, el Muro incrustado se mueve con él.
– El Muro anfitrión y el Muro incrustado han de ser paralelos, y la distancia entre ellos no puede ser superior a 15 cm.
– Como norma general, para incrustar un muro en otro, hay que que recortar previamente el Muro anfitrión. Pero existen algunos muros que se pueden Incrustar automáticamente en un muro. Hay que ir a Propiedades de tipo del Muro cortina donde debe existir la opción Incrustar automáticamente, y además, esta opción debe estar seleccionada.
– Existe también la posibilidad de que el Muro anfitrión sea un Muro cortina, y se pueda Incrustar en él un Muro. Y además, ese Muro incrustado se puede modificar, de forma que se convierte en el Muro anfitrión de un nuevo Muro cortina.
– Si el perímetro del Muro incrustado se modifica en relación a sus dimensiones, no es necesario modificar el Muro anfitrión, el programa automáticamente ajusta éste al nuevo perímetro.
Todos estos conceptos hacen entender que diseñar un muro cortina con esta tecnología BIM, no supone seguir la metodología utilizada anteriormente con 2D y CAD, sino que la Metodología de diseño ha cambiado, y hay que desarrollar una nueva, basada en el 3D y unas nuevas reglas de juego que llevaran seguramente a unas Nuevas propuestas de Muros cortina, incluidos nuevos lenguajes. No se puede pensar en el diseño de un muro cortina con BIM, sin tener presentes que existe la posibilidad de realizar una Incrustación de muro. Quizá este sea uno de los porqués cuesta aplicar esta tecnología en España: no se puede utilizar una Nueva tecnología utilizando Procesos de diseño antiguos. Esto, por ejemplo, lo tiene claro Estados Unidos y Japón.
En el siguiente ejemplo se puede ver como se ha podido incrustar un muro cortina de forma automática en un muro de ladrillo. Para ello se ha utilizado la opción por defecto de Muro cortina, que permite incrustar de forma automática si se activa esta opción en el cuadro de Propiedades de tipo.

Para muros que no permiten ser Incrustados de forma automática, hay que seleccionar el Muro anfitrión e ir a Modificar – Geometría – Cortar geometría. Se ha de seleccionar primero el Muro anfitrión y luego el Muro incrustado, de forma que el programa realiza el Recorte en el muro anfitrión con dimensiones del Muro incrustado.
En el siguiente ejemplo se ha utilizado este proceso:

Si se indica Modificar – Geometría – Deshacer corte de geometría, se deshace la Incrustación de muro, pero se mantienen los dos muros. En este caso es cuando se necesite que funcionen el Muro anfitrión y el Muro incrustado de forma independiente.
En el ejemplo anterior se ha aplicado esta opción, y se obtiene el siguiente resultado:

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
hola tengo un problema ya tengo incrustado el muro cortina con un muro con pretil de 1m, el problema es que el muro tiene un aplanado perimetral de 2cm de cada lado, pero no lo recubre en el sentido horizontal en corte, que puedo hacer
Me gustaMe gusta
Hola Olaff
Tienes diversas posibilidades de resolver el problema. Partiendo de la base de que no tendrías este problema si muro cortina y muro anfitrión tuvieran el mismo grosor, vamos a descartar esta posibilidad porque la situación más frecuente es que no lo tengan. Puedes realizar en ambos extremos del muro anfitrión que no quedan recubiertos, un remate de carpintería por medio de la herramienta Barrido. Para ello tendrás que ir a Construir-Componente-Modelar in situ. Te recomiendo que leas el artículo de mi blog «Revit architecture (274)-Remate de carpintería (Barrido), donde se explica detalladamente esta herramienta.
Me gustaMe gusta