REVIT ARCHITECT (159) – Modificación de rejillas UV en formas

Las Superficies de las Formas (planas o curvas) pueden dividirse en elementos paramétricos. Para ello el programa utiliza las Rejillas UV, a las cuales se les puede ajustar su espaciado, su dirección y su posición. Estas Rejillas son la guía para la aplicación posterior de un Patrón de superficie. Algunos de los parámetros que definen la superficie dividida se pueden editar en un Entorno de diseño conceptual. Estas Rejillas UVW son el equivalente a las XYZ, pero que son necesarias utilizar en superficies curvas, ya que se ajustan a las mismas y permiten definir posiciones en dichas superficies (esto no se puede realizar con las rejillas XY, ya que las mismas solo definen superficies planas).

La división de una superficie curva con una Rejilla UV es por defecto el número 12×12 para un sistema de unidades imperiales, y de 10×10 para un sistema de unidades métricas.

Para Dividir estas superficies hay que ir a Modificar/Elemento de formaDividirDividir superficie. Después se le aplica un Patrón, seleccionando uno de los patrones que nos proporciona el Cuadro de Propiedades.

En el siguiente ejemplo se puede ver la diferencia entre una Rejilla UV aplicada a una superficie curva, y un patrón aplicado con posterioridad, a esa rejilla rectangular UV.

Aplicación a la forma, a una mitad la rejilla UV (malla color azul) y a la otra mitad, un patrón rectangular
Aplicación a la forma, a una mitad la rejilla UV (malla color azul) y a la otra mitad, un patrón rectangular

 Las Rejillas UV se pueden ActivarDesactivar en función de las necesidades de diseño. Hay que ir a Rejillas UV e intersecciones, y en las opciones Rejilla en U y Rejilla en V, se encuentra estas opciones, activando o desactivando dichas herramientas. Por ejemplo, en la Forma anterior se ha mantenido activada la Rejilla U y se ha desactivado la Rejilla V, obteniéndose el siguiente resultado:

rejilla en U activada
rejilla en U activada

 También se puede modificar el Espaciado de la rejilla. Por ejemplo en el caso anterior, esta Rejilla en U que se mantiene activa, se ha ido al Cuadro de Propiedades, y en Rejilla en UNúmero, se ha aumentado el mismo, de forma que la distancia entre líneas de rejilla ha disminuido con el siguiente resultado (Opción número fijo):

Aumento del número de líneas de Rejilla
Aumento del número de líneas de Rejilla

También la Distancia entre líneas de Rejilla se puede establecer con las siguientes opciones:

Cuadro de propiedades de Rejilla en U
Cuadro de propiedades de Rejilla en U

 Además, Revit permite otra forma de poder modificar las Rejillas UV de una Superficie curva, por medio del Administrador de caras. Para acceder al mismo, hay que seleccionar la superficie curva y hacer clic en el icono que aparece  (parecido al de muro cortina).

 

Icono de administrador de caras de Rejilla UV
Icono de administrador de caras de Rejilla UV

Aparecen los siguientes Controles de edición de la Rejilla:

Controles de edición
Controles de edición

En la parte inferior aparece el número de espacios de la Rejilla, que haciendo clic sobre el valor se puede modificar el mismo, y también aparece el valor de la distancia, que también se puede modificar como en el caso anterior. Y en la parte superior aparece el valor de orientación de la Rejilla vertical, el cual se puede modificar realizando clic sobre el mismo, y en el centro de la Forma, aparece el valor de orientación para la rejilla horizontal, que también se puede modificar.

Las líneas de azul más fuerte donde se muestran las cuatro flechas convergentes, son llamadas Cintas, y constituyen las líneas desde donde se mide la distancia entre rejillas. La posición de origen de estas flechas convergentes se puede modificar arrastrando las mismas a la posición deseada.

Desplazamiento de cinta a la parte superior derecha de la forma
Desplazamiento de cinta a la parte superior derecha de la forma

Ahora a esta Rejilla UV, una vez aplicado el patrón deseado, se puede aplicar al mismo un Componente de patrón, dando uno de los posibles resultados, como es el que se muestra a continuación.

Aplicación de un componente de patrón en forma de rombo
Aplicación de un componente de patrón en forma de rombo

646

647

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s