En Revit hay dos sistemas de coordenadas para posicionar las Formas o Modelos:
– Sistema de coordenadas globales, que es cuando una Forma está referenciado respecto ViewCube (coordenadas Norte, Sur, Este y Oeste). Esto se materializa en el programa por medio de una Flecha azul (eje Z global), Flecha roja (eje Y global), y Flecha verde (eje X global).
– Sistema de coordenadas locales, que es cuando la Forma por alguna acción de Transformación (giro, volteo, …), que provoca que el valor global de la coordenada global cambie y pase a un Sistema de coordenadas locales. Este sistema se manifiesta por medio de Flechas de color naranja.
Una Forma que no tiene restricciones se puede modificar con los Pinzamientos 3D que aparecen cuando se selecciona un Punto de referencia, un Plano, un Borde, un Vértice, un Punto o una Superficie, ya que se puede arrastrar la misma a lo largo de los ejes o planos que tienen Sistemas de coordenadas globales o locales.
En el siguiente ejemplo se ha realizado una Forma por medio de la opción Barrido.

Por medio de Pinzamientos 3D se ha modificado la Forma, con el siguiente resultado:

Es posible por medio de la Barra espaciadora pasar de un Sistema de coordenadas globales a un Sistema de coordenadas locales, o al revés. Al realizar la manipulación del Barrido en este ejemplo anterior, los ejes que han pasado a ser del Sistema de coordenadas locales, se muestran de color naranja, y los que se han mantenido en el Sistema de coordenadas globales, se han mantenido en los colores definidos por este sistema, como es el caso del eje de color azul.
Sistema de coordenadas locales
Con Barra espaciadora pasamos a:

Otra transformación de la Forma del ejemplo, por medio del desplazamiento de Pinzamientos 3D por ejes de sistema de coordenadas locales y globales:

A continuación se muestra otro ejemplo que clarifica lo que supone el cambio de un Sistema de coordenadas globales a locales, y porqué pasa. Se ha girado un cubo 15º (giro en plano horizontal), lo que ha provocado que los ejes X e Y pasen de globales a locales, mostrándose por tanto después de la manipulación de color naranja.

Con la Barra espaciadora se pasa al sistema de coordenadas globales, donde se recuperan los ejes X e Y que definían la posición inicial del cubo respecto a estas coordenadas antes de la manipulación.

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.