En Gestionar – Configuración – Configuración adicional – Estilos de visualización de análisis, de forma que aparece un Cuadro de diálogo Estilos de visualización de análisis, de forma que para crear un nuevo estilo hay que seleccionar la opción que aparece en la parte inferior izquierda del Cuadro de diálogo: Nuevo.
Aparece el Cuadro de diálogo Estilos de visualización de análisis, y una de las Fichas de este Cuadro de diálogo es Configuración, de la cual se va a hablar en este artículo. Esta ficha es la Configuración de la superficie coloreada.
La opción Mostrar líneas de rejilla, crea una rejilla en la superficie coloreada del análisis.
La opción Grosor de la línea es la anchura de las líneas de la rejilla en píxeles.
La opción Color es el color de las líneas de la rejilla.
La ficha Color del Cuadro de diálogo Estilos de visualización de análisis se utiliza para establecer los dos extremos de color límites de los rangos de colores que representan los diferentes datos de análisis.
Para poder acceder a esta Ficha Color hay que seguir la ruta de acceso Gestionar – Configuración adicional (estilos de visualización de análisis)
La opción Degradado: Con esta opción se consigue que los resultados del análisis de visualización se presenten de forma de degradado de color que va de los valores máximos a los valores mínimos.
La opción Rangos permite presentar los resultados del análisis en Rangos de color específicos pero entre valores máximos y mínimos de color.
La opción Añadir filas encima de la fila seleccionada permite añadir filas que pueden ser de Valor/Color al estilo de visualización de análisis en una posición superior a la fila seleccionada. Con esta opción se pueden añadir hasta 10 valores a la vez.
Con la opción Eliminar la fila seleccionada, se pueden eliminar filas de Valor/Color del Estilo de visualización de análisis.
Respecto la opción Parejas de valor-color, lo primero que hay que saber es que hay parejas de valor-color máximo y mínimo establecidas por defecto, pero que son valores que están relacionados con los datos que se están analizando. Solamente se puede determinar colores para los valores máximo y mínimo.
Si se añade una Nueva Pareja de valor-color al conjunto existente de máximos y mínimos que hay por defecto el color que se determina de forma automática está a mitad (linealmente en RGB) entre los colores que existentes superiormente e inferiormente. Pero el número exacto asignado dependerá de los resultados de los análisis, como se puede ver en la siguiente tabla:
A medida que se van añadiendo colores el rango de colores se vuelve a reajustar de forma que se vuelven a distribuir los colores de forma igualitaria. El color nuevo que aparece es la media entre los dos colores adyacentes.
En el campo Valor automático se puede especificar el número. El color de la celda Color siempre va a corresponder con este número, independientemente de los resultados reales.
La siguiente Ficha que analizaremos del Cuadro de diálogo es Leyenda.
La opción Mostrar leyenda, como su nombre indica muestra la leyenda en la Vista. Y la opción Mostrar unidades, cuando está seleccionada manifiesta las unidades de los valores.
Las otras opciones son Mostrar nombre, Tipo de texto de encabezamiento (tipo de letra para el texto de encabezamiento de etiquetas de la leyenda), Mostrar descripción (del resultado del análisis), Tipo de texto de cuerpo de la leyenda, Redondeo (para valores entre máximo y mínimo el programa establece un redondeo incremental), Altura de la barra de rango de colores que aparece en la leyenda, Anchura de la barra de rango de colores que aparece en la leyenda, Número de escala (para diagramas con texto y vectores con texto, que indica la anchura de la barra de escala en la escala de la leyenda de la escala y el factor de escala en el cuadro de diálogo), Pasos entre mínimo y máximo ( es el número de pasos que ha de aparecer en la leyenda entre los valores máximos y mínimos (entre 0 y 25)).
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.