IDEAS EMPRENDEDORAS (20) – Porqué muchos emprendedores fracasan en el sector AEC

Las razones por las que el emprendimiento en el sector de Arquitectura, Ingeniería y Construcción es escaso, son múltiples y confusas. O bien, se inician muchos proyectos emprendedores que no consiguen escalar.

Un líder emprendedor es aquel que estudia errores anteriores, determina prioridades estratégicas, y trata honestamente los problemas. Puede que, este comportamiento no esté generalizado en estos sectores, de forma que sea un gran talón de Aquiles a día de hoy para que estos sectores sean emprendedores.

Además, es necesaria la existencia de algunas tendencias directivas imprescindibles y actitudes que vayan más allá de la zona de confort:

  • Lealtad a los amigos, ya que un líder emprendedor se va a encontrar con muchos enemigos en su camino.

    Y paralelamente, tener presente que el emprendedor ha de ser capaz de No rodearse del personal “victimista”, del mediocre, del que se dedica a cotillear lanzando “globos sonda” que crean un ambiente de distracción, del que siempre da excusas cuando no cumple con su trabajo, del que no es feliz con su trabajo y vive en permanente amargura, del que ataca por detrás a los que le hacen sombra, y en resumen, del personal sin talento que oculta sus defectos y carencias con este tipo de estrategias (este tipo de especie laboral, finalmente, acabará anidando en las empresas tradicionales). Porque, manteniendo a este tipo de personal,  simplemente la competencia emprendedora le ganará el terreno. Aunque parezca poco creíble, esta tendencia de mantener a la gente por simpatía está muy extendida, pero es altamente destructiva para una empresa emprendedora.

  • La orientación a las tareas para no perder el objetivo a largo plazo. Es decir, concentrarse en lo principal y no desgastarse con temas secundarios. Es actuar con estrategia. Es importante realizar una auditoría periódica de la estrategia, para ver si funciona o bien es errónea y hay que reconducirla. Siempre hay que dar objetivos claros a los empleados.

  • La constancia. No abandonar nunca el barco, teniendo trabajadores disciplinados.

  • Y trabajar en red, conectado buscando sinergias.

En verdad, si se mira con un poco más de detalle, sí que existen actuaciones emprendedoras en estos sectores, pero el problema es que fracasan, el emprendedor no escala a ejecutivo, como si la personalidad emprendedora jamás se acercase a la personalidad ejecutiva. Un ejemplo es, la gran cantidad de propuestas emprendedoras, que están apareciendo ligadas a nueva manera de realizar proyectos, como es la tecnología BIM, con arquitectos que empiezan a jugar con las API para poder extraer información más rápida… Pero al final, muchas de ellas, se quedan en eso, en propuestas porque se limitan a dibujar y modelar.

¿Por qué? Primero, a veces para avanzar hay que retroceder un paso, y hay que admitir que la manera tradicional de hacer las cosas no funciona. Y un líder que prospera es capaz de prescindir de las habilidades que a lo largo del proceso de emprendimiento y crecimiento de la idea dejan de tener utilidad, y por tanto, es capaz de adaptarse a los nuevos retos, que se le van presentado en esta evolución.

Es el desafío de la escalada.

Y en general los líderes emprendedores que avanzan con su idea son aquellos que están abiertos al aprendizaje, siempre quieren mejorar y dan los pasos necesarios para superar sus debilidades. En lugar de hundirse, aprenden a volar.

Quizá deberíamos reflexionar más sobre este tema en nuestro sector, que necesita realmente emprendedores que consigan escalar para crear empresas innovadoras en el sector de Arquitectura, ingeniería y construcción.

Seguiremos reflexionando sobre este proceso volcando en artículos posteriores toda aquella información que sea relevante en relación al éxito en emprendimiento en el sector AEC. Y esperamos poder exponer entre otras cosas, casos de éxito.

Vista 3D 3

©image: BARCELONA BIM

1257

©image://www.co-vienna.com/

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s