Con el presente artículo se pretende realizar una explicación sintética del acuerdo de inversión, plasmado en un primer documento considerado un borrador sin obligaciones de cumplimiento, como es el Term-sheet, y un segundo documento legal en el que se indican las condiciones finales una vez ha finalizado la negociación, que han pactado inversor y emprendedor. En diferentes artículos posteriores, se irá desarrollando las diferentes cláusulas que se pueden incorporar en estos acuerdos.
Por medio del documento previo al acuerdo llamado Term-sheet o carta de condiciones se determinan los derechos y obligaciones del inversor, tanto para la entrada como para la estancia en la startup.
Este documento es un reflejo de la voluntad de invertir pero no es una obligación ya que sus condiciones no son vinculantes, a excepción de dos: la cláusula de confidencialidad y la cláusula de exclusividad, las cuales serán obligatorias. Sí que es vinculante el acuerdo final de inversión.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las condiciones de un Term-sheet son negociables, excepto unas que se mantienen inamovibles.
La estructura normal de una carta de condiciones es la siguiente: la descripción de la actividad de la startup, nombre de la empresario y del inversor, tipo de inversión y las condiciones bajo las cuales el inversor está dispuesto a poner capital así como planificación de la inversión con fechas hito.
La cláusula de exclusividad impide que el emprendedor vaya a buscar otros inversores en el tiempo de negociación. Es obligatoria cumplir a partir del momento en que se firma la misma, pero antes de esta firma el emprendedor puede contactar con otros inversores.
Lo que pretende esta cláusula es evitar el deal shoping, acto del emprendedor de ir con una carta de condiciones a contactar con diferentes inversores con el objetivo de conseguir que le mejoren las condiciones, y esta operación de inversión se transforma en una subasta.
Por otro lado, un consejo, no conviene realizar deal shoping cuando ya se han redactado las condiciones de inversión y antes de la firma de la cláusula de confidencialidad, ya que el inversor se ha de centrar en el estudio de riesgos y no en una subasta, y por otro lado, se está infravalorando la Venture Capital de que pueda dar valor diferencial por el capital invertido, es decir, que la startup valga más por la identidad de la Venture capital.
En los siguientes artículos iremos viendo las diferentes cláusulas que pueden constituir un Term-Sheet, que son de dos tipos: económicas y políticas.
https://matmapco.com/
La plataforma MatMap se configura como un mercado de materiales de construcción sobrantes o procedentes de demolición, a los que la creatividad puede darles una segunda vida. Los impulsores de esta iniciativa María Martínez, Marc Alemany y Marine Fournier apuestan por la sostenibilidad derivada de la gestión inteligente de estos materiales como recursos útiles.
Bibliografía principal: "Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.