Con esta serie nueva de artículos se pretende explicar de forma sintética las diferentes cláusulas económicas que puede tener un acuerdo de inversión entre el emprendedor de una startup y un inversor.
La cláusula de recompra es una cláusula que interesa al Venture Capital obligando a la empresa a tener caja para que en caso de que se aplique la misma, se pueda pagar al inversor cuando decida marchase de la empresa, ya que en caso contrario de no existencia de esta cláusula puede no haber dinero para pagar al inversor. También puede dar el caso (cuando no hay esta cláusula) que solamente haya dinero para para pagar al inversor, pero esto no es bueno.
El caso ideal es cuando el negocio funciona bien, y además de pagar al inversor comprando su parte cuando sale, queda dinero en caja, ya que estas situaciones facilitan la salida del inversor, e incluso esta puede ser antes o cuando se requiere.
Con un ejemplo se verá el funcionamiento de esta cláusula. Existe un Venture capital que realiza una inversión en una startup de 500.000 euros y con ello adquiere el 30% de la empresa. El primer año se realizan unas ventas de 100.000 euros. Llega el momento de salida del inversor y propone la venta de su 30%. Si se aplica la cláusula de recompra esta establece la compra igual a tres veces los ingresos de la empresa. A cierre del año que viene está previsto tener unos ingresos de 500.000 euros.
El precio de venta será 500.000 x 3 = 1.500.000 euros, y lo que habría que pagar al Venture capital sería 1.500.000 x 30% = 450.000 euros. Este sería el valor de su 30% de participación al cierre del año que viene (si la cláusula se aplica al cierre del año que viene).
Si la cláusula se aplica al final de este año el precio de compra será 100.000 x 30% x 3 = 90.000 euros.
Se está facilitando la salida del Venture capital aplicando a día de hoy un precio de venta que está fuera del mercado. Se aprovecha la buena marcha del negocio ya que hay beneficios y la existencia de esta cláusula.
Se transfiere de esta forma todos los riesgos al emprendedor, de forma que si el año que viene no se realiza las ventas previstas, el inversor no participará en ello.
http://socialforest.org/
Social Forest: empresa social dedicada a la gestión forestal sostenible.
©image: Social Forest
©image: Social Forest
©image: Social Forest
©image: Social Forest
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Bibliografía principal: "Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera