Creación de una imagen equirectangular amb PTGui Pro para Realidad Virtual

Crearemos una imagen equirectangular con el programa abierto PT Gui Pro. Se han realizado 6 imágenes (0 grados, 90 grados, 180 grados y 270 grados, una foto de cielo y otra foto de suelo), creadas con una cámara CANONEOS 400D Digital.

Lo primero que hay que hacer es cargar las fotografías en el programa PT Gui. Seleccionamos las imágenes y seleccionamos la opción Abrir.

1747

 

Se selecciona la opción Atomático para que el programa extraiga la información técnica de cada fotografía.

1748

El paso siguiente es seleccionar la opción Alinear imágenes y obtenemos el siguiente resultado.

1749

Presionamos con el botón izquierda del ratón, movemos la imagen para centrarla. Este punto central de la imagen que elijamos será el área donde la imagen se abra por defecto en los navegadores de realidad virtual.

Una vez que la imagen está centrada, se ha seleccionar la opción Crear imagen.

1750

Aparece un Cuadro de diálogo donde hay que indicar una serie de características técnicas.

1751

1752

 

La calidad hay que indicar el 100%, y las demás características dejarlas como están.

Es cuando hay que seleccionar la opción Create panorama.

Ahora es el momento de eliminar los pies que aparecen en la foto que hemos realizado del suelo. Para ello hemos de dividir otra vez la foto en partes, de forma que podamos actuar directamente sobre la foto del suelo donde se encuentran los pies. Necesitamos 6 imágenes Cubemap independientes. La imagen del suelo la retocaremos con Adobe Photoshop.

1753

 

Hay que ir a Tools – Convert to QTVR / Cubic, de forma que aparece el siguiente cuadro de diálogo.

1754

 

Hay que cargar la imagen en la casilla Source files. En el campo Conver to hay que seleccionar la opción Cube faces, 6 separate files. En el campo JPG quality hay que indicar 100%.

1755

El paso siguiente es seleccionar Convert.

En la carpeta en la que se haya indicado la ruta, el programa ha dividido la imagen en 6 fotos, y ya podemos acceder a la foto del suelo para eliminar los pies y también el trípode de la máquina, que siempre obligatoriamente saldrán al realizar la foto sobre campo, pero que luego no queremos que nos salga en la foto final equirectangular.

Cuando tengamos la imagen retocada, eliminaremos la imagen original y la imagen retocada con el photoshop la renombraremos con el nombre de la que hemos eliminado.

Para reconstruir la imagen utilizaremos el programa Kolor Panotour Pro.

1756

Hay que ir a la opción Importar – caras de cubo, y después hay que posicionar correctamente las fotografías importadas. Arriba, abajo, derecha, izquierda, detrás, delante. Se pueden arrastrar las imágenes con el ratón.

1758.jpg

Cuando se tienen las imágenes posicionadas (6) se selecciona la opción OK. Aparecerá una previsualización de la imagen creada, sobre la cual si se hace clic se puede ver más grande.

Se realizarán los retoques que sean necesarios para que la imagen quede correctamente, y se realizará la exportación con la opción Panorama.

1759

1757

Esta imagen final Panorama se puede importar a las gafas de realidad virtual.

Ahora se puede realizar un archivo QTVR (video) con el programa PTGui Pro.

En PTGui cargamos la imagen final creada. Para ello hay que ir a Tools – Convert to QTVR/ cubic. Añadimos la imagenen Panorama creada .

1760

 

Se abre un cuadro de diálogo donde aparece una serie de campos técnicos relacionados con cómo se ha realizado la foto, los cuales se han de rellenar. Con la opción Automático el programa lee estos campos técnicos que definen las fotografías y por tanto, no hay que rellenarlos.

Donde hay que seleccionar la calidad 100%. Seleccionar la opción Convert.

1761

En la carpeta de destino se encontrará un video QTVR. Con QuickTime player se podrá comprobar el resultado final.

 

 

 

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s