Igual que con el caso de Plano de trabajo desarrollado en artículos anteriores, este concepto es uno de los cambios introducidos en la forma de trabajar con Revit, por lo que es un concepto que hay que dominar y entender desde el primer momento. De hecho antes de empezar a modelar son los dos conceptos previos imprescindibles a tener conocidos y asimilados.
Un Plano de referencia es una herramienta auxiliar de modelado que como su nombre indica permite realizar Planos de referencia que se utilizan para realizar el modelado. Por ejemplo, son elementos auxiliares necesarios para la creación de familias.
Seguidamente se indica cómo realizar un Plano de trabajo. Con la herramienta Línea o Seleccionar líneas, se dibuja el Plano de referencia.
Una de las maneras de realizar un Plano de trabajo es ir a la cinta superior Arquitectura – grupo Plano de trabajo – Plano de referencia.
En el caso de Estructura – grupo Plano de trabajo – Plano de referencia. Y en el caso de instalaciones, Sistemas – grupo Plano de trabajo – Plano de referencia. En el caso de que nos encontremos en el Editor de familias, hay que utilizar la ficha Crear – grupo Referencia – Plano de referencia. Y en el caso de un entorno de diseño conceptual como puede ser el de la realización de masas, hay que utilizar la ficha Crear – grupo Dibujar – Plano de referencia.
Con la herramienta Línea o bien Seleccionar líneas, se procede a realizar el Plano de referencia.
En la barra superior horizontal de opciones propias de la herramienta aparece la opción Desfase, donde se puede indicar un valor para el mismo respecto la línea donde se realizará el plano de referencia.
Se puede además Bloquear el Plano de referencia para no permitir el movimiento del mismo.
Los Planos de referencia no se ven en una vista 3D, pero sí se pueden realizar Planos de referencia en una Vista de alzado.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.