ANDROID – CONCEPTOS BÁSICOS (8) – El asistente de ANDROID STUDIO (6) Preparar una terminal virtual

El SDK de Android tiene una herramienta con la que se puede imitar terminales Android en el equipo. Esta herramienta se llama Android Virtual Device (AVD) Manager, con la que se prescinde de una cantidad importante de terminales físicos.

AVD Manager puede ser accesible desde Android Studio. Para acceder a esta opción hay que realizar clic en el botón que tiene representado un Smartphone y la cabeza de BugDroid.

 

33

 

Si se configura uno o varios terminales virtuales AVD Manager los presente en una lista. En caso contrario, este asistente de creación de terminales virtuales se abre de forma automática. Se ha de realizar clic en Create Virtual Device, que se presenta en la parte central de la ventana del asistente para poder crear un primer terminal virtual.

 

34.jpg

 

La primera pantalla del asistente tiene una lista de diferentes perfiles de terminales, clasificados por categorías (televisores, smartphones, objetos conectados, tabletas). Así mimo también se puede definir nuestros propios perfiles de terminales.

Si nos emplazamos en la categoría Phone, podemos seleccionar el modelo de terminal Nexus, por ejemplo Nexus 5X. Seguidamente hay que realizar clic en next.

 

35.jpg

 

En la siguiente pantalla el asistente presenta una lista de versiones de Android, organizadas en tres pestañas: Recommended, x86 Images, y Others Images.

  • La pestaña Recommended presenta las versiones más actuales del sistema operativo.
  • La pestaña x86 Images, presenta una lista de todas las imágenes del sistema Android optimizadas para los procesadores de tipo x86.
  • La pestaña Others images, presenta una lista de imágenes de Android compatibles con cualquier tipo de procesador. Es la lista más completa.

 

36.jpg

 

Si se selecciona la pestaña Recommended, y dentro de ella la opción Lollipop (API Level 22), si esta imagen del sistema no se encuentra en el puesto de desarrollo, como en el siguiente ejemplo, hay que realizar la descarga de la misma antes de pasar a la siguiente pantalla con la opción Next.

 

37.jpg

 

38.jpg

 

Hay que realizar clic en el vínculo Download que corresponde a la imagen del sistema Lollipop. Esta descarga puede durar un tiempo considerable ya que las imágenes del sistema ocupan muchos megabytes, hay que realizar clic en el botón Finish de la ventana de la descarga.

 

39.jpg

 

40.jpg

Una vez que se ha refrescado la ventana, el botón next queda habilitado , y hay que realizar clic en él para pasar a la pantalla siguiente.

 

41.jpg

 

En la siguiente pantalla se puede realizar el cambio de todos los parámetros de la terminal:

 

42.jpg

  • AVD Name (nombre del terminal): este es el nombre con el que se presentará en la lista el terminal.
  • Modelo de terminal emulado (Nexus 4, Nexus S…)
  • Versión de Android ejecutada por el terminal.
  • Orientación de la pantalla del terminal tras su arranque.
  • Emulated Performance: esta es la opción Graphics, con la que se puede indicar si se debe utilizar la tarjeta gráfica del equipo host (opción Hardware de la lista desplegable) o no (opción software), se ha de seleccionar la opción automatic para dejar esta opción al sistema operativo.
  • Device frame. Si se selecciona esta opción se puede indicar si se quiere o no añadir una carcasa en forma de Smartphone (o tableta, según el modelo de terminal seleccionado) a la ventana del emulador.

 

Este asistente permite al mismo tiempo realizando clic en el botón Show Advanced Settings, realizar la modificación del terminal: el número de cámaras, y el soporte, la calidad de la conexión de red, la memoria RAM del terminal virtual, el número de la CPU, la presencia o no de un soporte de almacenamiento externo.

 

43.jpg

 

A continuación se realiza las siguientes puntualizaciones respecto las opciones mas importantes:

  • Camera: es posible por medio de esta opción imitar hasta dos dispositivos de fotos/cámaras para un terminal. La imitación o emulación se realiza por medio de un objeto animado, bien utilizando una webcam en el ordenador host.
  • El emulador también puede imitar las propiedades de la conexión de red de los dispositivos. Es posible de esta forma imitar un uso con 4G…
  • Keyboard: este parámetro indica si el emulador tiene que utilizar el teclado del ordenador host para introducir texto o presentar un teclado virtual de Android.

En el ejemplo que estamos realizando vamos a dejar todos los valores por defecto y se pasará a la siguiente pantalla con la opción Finish de forma que se ha creado el terminal.

 

44.jpg

 

En esta pantalla, para cada terminal que se muestra, se presentan varias opciones:

  • El icono “Play” permite arrancar el terminal virtual.
  • El icono “Edición” permite modificar los parámetros del terminal, de la misma manera que durante la creación del terminal.
  • Y una lista desplegable permite duplicar el terminal, eliminar los datos del usuario que contenga (opción Wipe Data), abrir una ventana del explorador de archivos en la ubicación donde se encuentra almacenada la imagen (opción Show on Disk), ver el resumen de la configuración del terminal (View Details) y eliminar el terminal (delete).

 

45.jpg

 

Siguiendo el ejemplo se va a realizar “Play” para arrancar el terminal virtual. Según sea la potencia del ordenador host, el arranque del terminal emulado puede ser más o menos rápido.

En el siguiente ejemplo se muestra un terminal Nexus 5X funcional, listo para probar las aplicaciones que se creen.

https://storage.googleapis.com/androiddevelopers/videos/studio-emulator-overview_2-2.mp4

 

46

 

A diferencia de lo que pasa con los terminales físicos, la aplicación Play Store no está disponible en el emulador, esta es la causa por la que muchos desarrolladores necesitan un terminal físico de forma imprescindible.

También llegados a este punto nos gustaría indicar que también existen otras aplicaciones de emulación de terminales Android, entre la que destacamos Genymobile  (https://www.genymobile.com/) de la empresa Genymotion.

 

 

Para obtener más detalles se puede consultar la página web:

https://developer.android.com/studio/run/managing-avds?utm_source=android-studio

https://developer.android.com/studio/run/emulator

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s