Aunque se realicen pruebas virtuales con AVD como hemos visto en el articulo anterior , se ha de realizar una prueba física con un móvil real.
Hay muchos motivos para que una prueba virtual no se suficiente para validar la aplicación. Por un lado el cursor del ratón no imita no reproduce el uso del dedo, por lo que se ha de probar que los botones y demás elementos que tienen que ser utilizados por el dedo, sean óptimos de tamaño. El “Multitouch”. La ergonomía de la aplicación.
Además virtualmente no se puede reproducir la real velocidad de ejecución de la aplicación. No permiten realizar pruebas de carga.
Y por último hay que decir que las terminales virtuales no tienen situaciones de interrupción llamadas SMS, donde se pierde el acceso a la red.
Para realizar estas pruebas reales sirven todos los terminales que tienen Android.
La relación entre el terminal físico y el equipo de desarrollo se realiza por medio de la herramienta ADB (Android Debug Bridge), que tiene el SDK de Android. Este terminal está conectado al equipo por medio de un cable USB, aunque ADB permite Wi-Fi.
El primer paso para realizar esta prueba física es instalar los drivers del dispositivo en el equipo.
El siguiente paso es realizar por medio del terminal Android la autorización de la depuración a través del USB, que se realizar por medio de la pantalla de configuración del dispositivo, utilizando una función oculta de Android.
En la pantalla de Configuración hay que ir a la opción Sistema. Se accede a Información del teléfono. En la lista hay que buscar Número de Build. Hay que pulsar n veces sobre esta fila. El número de veces varía según el dispositivo pero normalmente es entre 4 y 7 veces. Aparece un mensaje, y en ese momento hay que ir a la pantalla anterior, opción sistema, ya que aparece una nueva opción Operaciones de desarrollador. Hay que seleccionar esta opción de forma que aparece una pantalla con la opción Depuración, que permite realizar la depuración a través del cable USB. Una vez realizada el móvil está preparado para ser utilizado a nivel de desarrollador.
Quedaría pendiente por lanzar la aplicación. En Android Studio hay que ir a la opción Run, y a continuación Run app. También se puede realizar con el botón Play situado en la parte central de la barra de herramientas. O con las teclas [Shift][F10]
Aparece una ventana que tiene una lista de terminales Android físicos (Connected Devices) o virturales (Available Virtual Devices) que se detectan. Por lo que podemos seleccionar desde esta pantalla que terminal vamos a utilizar para probar la aplicación.
La opción (Use same selection for future launches) seleccionada se indica que se va a utilizar la misma terminal en las próximas ejecuciones, de forma que en futuras ejecuciones la pantalla de selección del terminal no volvería a aparecer.
Si los terminales que aparecen en la lista no son los que se quieren utilizar hay que crear uno con la opción Create New Virtual Device.
Se selecciona el terminal con la opción OK de forma que un paquete se instala en el terminal y la aplicación se abre de forma automática.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.