La programación en Revit nos facilitar la realización de apps y diversas herramientas complementarias del programa.
Hay que saber escribir código en java Script y se recomienda utilizar un editor de código tal como Visual Studio Code. editor gratuito de Microsoft. Con este programa se puede explicar las bases y conceptos de programación que luego se pueden utilizar para Revit.
La estructura de un documento de JavaScript estará formada por tres partes:
- HTML. Es la parte que contiene los elementos que componen el documento.
- CSS. Es la parte que controla el aspecto visual de los elementos.
- javaScript. El la parte que controla la interactividad y acciones del documento o página.
El documento se crea en extensión .html.
El documento normalmente tendrá varios archivos, de forma que hay que crear una carpeta donde estarán todos estos archivos. Hay que indicar la opción Abrir carpeta, seleccionando una carpeta del ordenador.
En la parte izquierda el programa permite ver todos los archivos que tiene esta carpeta creada. en nuestro caso hemos creado la carpeta BARCELONABIMPROGRAMACIÓN.
El siguiente paso es ir a Archivo – Nuevo archivo, de forma que creamos un documento vacío que tendrá una estructura ya comentada la cual se podrá ver en la parte derecha de la pantalla. Primeramente hay que guardar el documento con extensión .html.
Se nombra el fichero con extensión .html.
En la fila 1 se ha de escribir «html:5«, esta opción inferior.
De esta forma aparece una estructura html mínima de página web, 12 líneas de código que aparecen como las siguientes.
En esta estructura están las tres partes del documento comentadas anteriormente: HTML, CSS y javaScript.
La parte HTML son las líneas de 9 a 11 <body>.
La parte CSS por ahora no la utilizaremos, pero podría ir dentro de unas etiquetas en la estructura.
En la parte JavaScript vamos a realizar una prueba de documento o de página para que se pueda entender el funcionamiento de la estructura mínima comentada. Esscribiremos por ejemplo BARCELONABIM antes de la etiqueta </head>. Se escribe el texto que se indica a continuación en el rectángulo de color rojo.
Por tantom entre las dos etiquetas y es donde voy a escribir el código javaScript.
Alert muestra una ventana de alerta.
El resultado del código se puede ver en el navegador. Una posibilidad es seleccionar la opción del botón derecho del ratón siguiente:
Para comprobar que el documento .html no tiene errores, se puede pulsar la opció F12 del navegador. Se accede a un inspector como el siguiente, en el que se puede comprobar que no hay errores en la página.
También se puede encontrar el error porque la parte inferior de Visual Studio informa del número de errores que hay y de qué se trata:
Por ejemplo, nos hemos inventado el error de eliminar las comillas » del texto Barcelona Bim, de esta forma aparece el siguiente error:
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.