Seguiremos hablando de las variables, antes de entrar en otros contenidos más complejos para seguir definiendo los conceptos base.
Una variable sin valor definido o undefined es una variable que no tiene valor, tal cual como la que se indica a continuación.
Como ya se ha explicado en otras ocasiones las variables pueden ser locales o globales. Las globales son aquellas cuyo valor puede ser tomado por cualquier función mientras que las locales su valor es para una determinada función.
Se puede realizar una variable local con valor nulo, de la forma siguiente. En una función que determina el número de pilares de hormigón que hay en un edificio, se determina una variable local var pilar. Y a este valor pilar se le indica la expresión null.
Las variables globales se pueden crear sin valor inicial y luego en la función darle un valor concreto. Por ejemplo, se ha creado una variable global sin valor inicial llamada var EI (estabilidad al fuego), y luego en la función que se había creado de numero de pilares de hormigón se le ha dado un valor, EI=90.
Además se puede crear una variable global con un valor boleano, como puede ser true o false. Por ejemplo se ha creado la variable var oficina =true.
Por medio de un array podemos tener una variable que tenga varios valores. Por ejemplo se ha creado la array tipos de estructuras, con valores de string que son los materiales de las diferentes estructuras.
Para acceder a uno de los valores de la array se puede indicar el valor de la array y entre [] indicar el valor de posición dentro de la array. Por ejemplo para acceder al valor hormigón de la array hay que indicar [1].
tipos_estructuras[1];
Recordar que realizar la operación de un número con un texto el resultado será siempre un NAN.
Con las constantes se pueden crear valores que no se modifiquen.
Respecto los mensajes que se pueden crear con las variables o cadenas de texto, se puede utilizar las «» de forma que los saltos de texto se crean con \» y con el signo + se van sumando las diferentes partes del texto que estan entre comillas «» o bien que son valores de variables. Por ejemplo, el mensaje let mensaje que se ha creado en la siguiente imagen.
O bien se pueden crear cadenas de texto con «de forma que todo el contenido se encuentra dentro de los «, los saltos de texto se pueden realizar directamente porque son reconocidos por el programa de código y luego los valores de variables son introducidos en la frase por medio de las expresiones ${valor variable}. Por ejemplo el let mensaje 1 que se ha creado en la imagen inferior.
Para acceder al valor de la variable se utiliza [], como tipos_estructuras[2] se puede acceder al elemento de posición 2 de la array como es madera (recordar que los valores de posiciones de arrays empiezan a contar desde cero).
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.