En primer lugar se definirá qué es un objeto. Un objeto es un conjunto de propiedades, y una propiedad es la relación entre un nombre y un valor.
Para saber más sobre objetos se puede acceder al siguiente enlace: Trabajando con objetos.
¿Cómo se crea un objeto? por medio de un ejemplo explicaremos como se crea un objeto. Realizaremos una variable que se va a llamar edificio, y que tiene una serie de elementos que pueden ser string «cadena de letras», números o boleanos: true o false.
De esta forma crearíamos el objeto: la variable que tiene una serie de atributos.
Puede ser que sea necesario crear diferentes objetos pero que compartan las mismas propiedades. En este caso existe el constructor de objetos que simplifica estas situaciones, por medio de la creación de una función que va a tener las diferentes propiedades.
Cuando una función se utiliza como un constructor (con la palabra clave new), se utiliza this como veremos en el ejemplo, de forma que este this está enlazado al nuevo objeto de construcción (a menos que durante la ejecución de la función de constructor exista una instrucción de retorno con un valor de retorno que sea un objeto).
De esta forma se ha creado un constructor de objetos (function edificio) y luego se van creando los diferentes objetos, en nuestro caso, hemos creado el objeto var edificio 1. Este constructor es muy útil cuando se quiere crear una cantidad de objetos que comparten unas propiedades, y de esta forma, no se tiene que crear cada objeto nombrando cada una de las propiedades, como se ha hecho al inicio del artículo, cuando se ha explicado qué es un objeto.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
1 Comment