Una cubierta se puede unir a otra cubierta o bien a muros, y así mismo con el proceso inverso, separar las cubiertas que estuvieran unidas.
La unión de una cubierta a otra, no se puede realizar a más de una cara superior de otra cubierta, solamente a una cara superior. La cubierta tiene que ser una cubierta por perímetro. Así también se puede unir una cubierta a un muro, aunque este tiene que estar previamente enlazado a la cubierta.
Para unir dos cubiertas, lo Primero se ha de crear el boceto de muros y la cubierta que se apoya en estos muros.
El siguiente paso es crear otra cubierta, la que se quiere unir a la primera cubierta. Para realizar la unión no se puede realizar en modo boceto de la primera cubierta. Se ha de realizar primeramente la segunda cubierta, en modo boceto, con sus líneas de pendiente. En este modo boceto no se puede definir la línea de intersección de la unión de las dos cubiertas.
Se ha de utilizar la herramienta Geometría – Unir/separar cubierta para realizar la unión de las dos cubiertas, de forma que con esta herramienta se crea la línea de intersección de las dos cubiertas. Para utilizar esta herramienta, primero se ha de seleccionar la cubierta que se quiere unir y seguidamente se ha de seleccionar la cubierta o muro a unir, la primera cubierta realizada.



Con la misma herramienta Geometría – Unir/separar cubiertas, se puede separar estas dos cubiertas que previamente estaban unidas.
Esta herramienta Unir-separar cubiertas, no enlaza muros a cubierta. Además, No puede unir una cubierta a más de una cara superior de otra cubierta como ya se ha indicado al inicio del artículo.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.