Cotas
- Grosor. Es el parámetro que define el espesor de la puerta.
- Altura. Es el parámetro que define la altura de la puerta.
- Recortar proyección exterior. Este parámetro regula la pieza de cubrejuntas de la puerta situada en la parte exterior del muro, en relación a su dimensión exterior.
- Recortar proyección interior. Este parámetro regula la pieza de cubrejuntas de la puerta situada en la parte interior del muro, en relación a su dimensión interior.
En otros tipos de puertas estos parámetros de Recortar proyección exterior y Recortar proyección interior vienen definidos por parámetros como Proyección de los cubrejuntas y Anchura de los cubrejuntas.


- Recortar anchura. Es la dimensión de la anchura del cubrejunta.
- Anchura. Es el parámetro que define la anchura de la puerta.
- Anchura aproximada. Es un parámetro que permite determinar este valor, el cual se puede exportar.
- Altura aproximada. Es un parámetro que permite determinar este valor, el cual se puede exportar.
Todos estos parámetros del grupo de cotas tienen la posibilidad de acceso al cuadro de diálogo Asociar parámetro global.
Datos de identidad
- Notas clave. El usuario puede definir una nota clave de la puerta. Esta nota clave se selecciona del cuadro de diálogo que proporciona el programa Notas clave.
- Modelo. Se trata de indicar el modelo de puerta.
- Fabricante. Es el nombre del fabricante el que se ha de indicar en este campo.
- Comentario de tipo. Es una información que se puede exportar a una tabla de planificación y es un comentario que se introduce manualmente en relación a la puerta.
- URL. Se indica la página web del fabricante de la puerta.
- Descripción. Se puede indicar una descripción de la puerta de forma manual.
- Descripción de montaje. Si se selecciona un código de montaje del cuadro de diálogo que se encuentra en el campo Código de montaje, aparece el comentario respecto la descripción de montaje de la puerta para ese código de montaje.
- Código de montaje. Por medio de este campo se accede al cuadro de diálogo Código de montaje, basado en el estándar Uniformat, donde se puede seleccionar del árbol que aparece el código de montaje.
- Marca de tipo. Es una marca que va en función del tipo de puerta. Es una valor que es exclusivo para cada tipo de puerta del proyecto. En caso de que el usuario utilice para varios tipos de puerta el programa avisa, aunque permite utilizar el número.
- Clasificación para incendios. Es un parámetro donde se indica el valor EI de la puerta en relación su estabilidad al fuego.
- Costo. Es el coste de la puerta a nivel de presupuesto de ejecución material.
- Número OmniClass Omniclass Construction Classification System, denominado Omniclass o OCCS, es un sistema de organización y clasificación para la industria de la construcción. Basado en la clasificación por códigos ordenados en tablas y según la función, forma, fases, etc., de todos los elementos presentes en un proyecto. Creado en EE. UU. y parte fundamental del Estándar Nacional de los Estados Unidos NBS US. Tiene como principal objetivo combinar múltiples sistemas de clasificación existentes para muchos temas en un solo sistema de clasificación basado en la ISO 12006-2, la cual hace referencia a la organización de la información sobre obras de construcción, en el marco de la clasificación de la información.
https://www.csiresources.org/standards/omniclass
El número de la tabla 23 del sistema de clasificación de construcción OmniClass que mejor representa el tipo de familia.
- Título OmniClass. El nombre de la tabla 23 del sistema de clasificación de construcción OmniClass que mejor representa el tipo de familia.
Parámetros IFC
- Operación. Es un parámetro donde se ha de indicar el funcionamiento de la puerta según IFC actual. Este parámetro no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Propiedades analíticas
- Coeficiente de transferencia de calor (U). se trata de un parámetro que se utiliza para el cálculo de la transferencia de calor de la cubierta.
- Resistencia térmica (R). se trata de un campo que indica el valor de la diferencia de temperatura a la que la cubierta resiste el paso de calor por unidad de tiempo.
- Coeficiente de incremento de calor solar. La fracción de radiación solar incidente admitida a través de una ventana, transmitida directamente y absorbida y, posteriormente, liberada hacia dentro.
- Transmitancia de luz visual . La cantidad de luz visible que pasa a través de una cristalera, expresada como porcentaje
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.