REVIT ARCHITECTURE (594) – Barandillas (4) Patrón de balaustres

Se puede realizar un diseño personalizado de los balaustres que forman una barandilla, accediendo al cuadro de Propiedades de tipo de la barandilla. Se ha de tener presente que las propiedades de tipo que se modifiquen afectan a todas las barandillas del mismo tipo que existan en el proyecto. Si se quiere realizar cambios en una barandilla de las Propiedades de tipo que no afecten al resto de barandillas del mismo tipo, se puede realizar una copia de la misma con la opción Duplicar que existe en el cuadro de Propiedades de tipo.

Para acceder al cuadro de Propiedades de tipo de una barandilla, se puede seleccionar la misma, y en la paleta de Propiedades, seleccionar Editar tipo. Seguidamente hay que seleccionar la opción Colocación de balaustres – Editar de forma que se accede a un cuadro de diálogo Editar colocación balaustres.

3136

 

Se accede al cuadro de diálogo Editar colocación de balaustres, donde se indica primeramente el tipo de balaustre, y seguidamente, aparece un cuadro con distintos parámetros que controlan ese tipo de balauste: barrote redondo o cuadrado, panel de vidrio…

  • Nombre. Se ha indicar el nombre del balaustre, por defecto, el programa proporciona un nombre.
  • Familias de balaustres. Proporciona un desplegable con los tipos/familias de balaustres que existen en el proyecto, y se puede seleccionar uno de ellos , o bien, la opción Ninguno de forma que la barandilla no tendrá balaustres (solo pilastras y barandales). En caso de que se necesite una familia de balaustres que no está cargada en el proyecto y que por tanto, no aparece en este desplegable, se ha de proceder a previamente (antes de acceder a este cuadro de Editar colocación de balaustres), a cargar la familia en el proyecto.

 

3137

 

3147

 

  • Base. Proporciona un desplegable, donde se puede seleccionar la base del balaustre: anfitrión, tal y como puede ser el borde de un suelo, la huella de una escalera, una rampa…, Elemento de barandal superior para que sea una de las estructuras definida en el dibujo.

 

3138

 

En caso de que se necesite una estructura de barandal que sea diferente a la que tiene la familia, se puede salir de este cuadro y acceder, por medio de la opción Estructura de barandal, a otro cuadro de diálogo Editar barandales, donde se puede definir otra estructura de barandales, por medio de los parámetros Altura, desfase, Perfil y material.

 

3140

 

3139

 

  • Desfase de base. Se ha de indicar un valor para esta característica del balaustre. Si no es necesario desfase, el valor es cero. En la imagen siguiente se puede ver que un valor en el desfase de base provoca que los barandales estén desfasados respecto el nivel de base de la barandilla.

 

3145

 

  • Desfase superior. Como en el caso anterior, se ha de indicar un valor si es necesario y sino, se ha de indicar cero. Como se puede ver en la imagen siguiente un valor en este parámetro provoca que los balaustres sobresalgan respecto el pasamanos horizontal de la barandilla.

 

3144

 

  • Parte superior. Dispone de un desplegable con las mismas opciones que en el caso de Base: anfitrión y Elemento de barandal superior.

 

 

3141

 

Se ha de tener presente que en el caso de Parte superior, si se indica la opción de Anfitrión, el programa nos indica el siguiente mensaje, que significa que no se puede asignar como referencia superior una referencia que está por debajo de la parte superior del balaustre, como es el caso de un anfitrión de escalera, rampa,… y en estos casos, el programa no muestra balaustres, porque la información es contradictoria. El mismo caso para Base, pero al revés, de forma que a una base no se puede asignar como nivel inferior la parte superior del balaustre tal como Elemento superior del barandal.

 

3146

 

  • Distancia de anterior. Un valor respecto el anterior balaustre correspondiente a la distancia.

 

3143

 

  • Desfase. Se puede introducir un valor si es necesario este desfase de los balaustres respecto el pasamanos horizontal superior y las pilastras extremas que cierran la barandilla.

 

4142

 

  • Dividir Patrón. Proporciona un desplegable con las opciones de Nunca, con lo que los balaustres se instalan en todo el desarrollo horizontal de la barandilla, Cada extremo de segmento, en la que los balaustres se instalan en cada segmento de la barandilla, y la opción Angulos mayores que, de forma que si la barandilla tiene un desarrollo con giros en ángulo igual o superior al valor que se indique en este caso, el programa divide el patrón de balaustres colocando una pilastra. El ángulo por defecto es cero y el valor que se determine se mide en una vista en planta.

 

3148

 

  • Justificar. Dispone de un desplegable donde se puede elegir una de las opciones: Inicio, Final, Centro y Expandir patrón para ajustar. En el ejemplo siguiente se puede ver el caso de Justificar final, de forma que la barandilla finaliza con la última pilastra extrema aplicando los espacios definidos para la distancia entre balaustres, y el espacio extremo final lo acaba con un balaustre. Es decir, es el punto a partir del cual se empieza a aplicar la distancia entre balaustres definida: inicio, final o centro. En el caso de expandir hasta ajustar, el espacio que sobra una vez que se aplica la distancia entre balaustres se divide entre todos los balaustres, de forma que la distancia entre ellos es superior a la definida pero no existe espacio de distancia residual. En este caso lógicamente la opción de Relleno de longitud excesiva aparece inactivo ya que no existe.

 

3149

 

  • Relleno de longitud excesiva. Dispone de un desplegable donde se puede seleccionar una opción, cuando el el parámetro justificar se ha seleccionado una de las opciones Inicio, fin o Centro. Es la solución en relación al espacio o distancia sobrante una vez realizada la repartición de balaustres a partir de la distancia definida entre ellos.

 

3150

 

 

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s