Para poder definir Pilastras en las barandillas, hay que utilizar la opción Pilastras que se encuentra dentro del cuadro de diálogo Editar colocación de balaustres. Para acceder a este cuadro de diálogo se ha de seleccionar la barandilla, ir a la opción Editar tipo, y se ha de seleccionar el parámetro Colocación de balaustres – Editar.
Existe un cuadro de propiedades que definen las pilastras, y que se encuentra en la parte inferior del cuadro de diálogo Editar colocación de balaustres. En Familia de balaustres se ha de seleccionar, por medio de un desplegable, alguna de las familias que tiene el proyecto para la pilastra de esquina, final y inicial. También en esta opción se puede indicar Ninguno si no se quiere que aparezca una pilastra al inicio, en la esquina o al final de la barandilla.
Las Familias de balaustres estan diseñadas de forma que no se encuentran o intereseccionan el barandal de la barandilla.
En el parámetro Base de la pilastra, existen dos posibilidades en un desplegable: Anfitrión o Elemento de barandal superior. Estas mismas posibilidades existen para Parte superior.
Otro parámetro que define la Pilastra es el Desfase de base así como el Desfase superior.
Otros parámetros que definen la pilastra son:
- Espacio. Es el valor de distancia, que para el caso del primer balaustre que inicia la barandilla, es la distancia entre el inicio barandilla y el primer balaustre, y para los demás balaustres excepto el extremo, es la distancia de un balaustre respecto el anterior. El valor es la mitad de la distancia entre balaustres.
- Desfase. Es el valor de desfase de la barandilla respecto la alineación en planta que tiene, exterior o interior. Por tanto, puede ser positivo o negativo.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
1 Comment