El parámetro Volumen de habitación es un valor que puede consultarse en la paleta de Propiedades, en Etiquetas y en las Tablas de planificación. Por defecto es un valor que no calcula Revit.
El cálculo de Volumen de habitación está desactivado por defecto, ya que este cálculo puede ralentizar el rendimiento de Revit. Por este motivo, se recomienda que solamente esté activo el cálculo cuando sea necesario utilizar Vistas y Tablas de planificación en las que aparecen estos datos, como puede ser a la hora de imprimir. Para activar el cálculo del volumen de una habitación, hay que ir a Arquitectura – Habitación y área, de forma que se accede al cuadro de diálogo Cálculos de área y volumen, y en la pestaña Cálculos, Cálculos de volumen, seleccionar Áreas y volúmenes.
Este cálculo de volumen de habitacion se realiza utilizando el valor de área de habitación y altura de la habitación.
El cálculo de Volumen de habitación está relacionado directamente con el análisis energético del modelo, de forma que es imprescindible que los elementos delimitadores de habitación definan correctamente el volumen de cada habitación.
Al exportar información de un proyecto como puede ser un modelo analítico a un archivo gbXML, se ha de tener en cuenta de que existen espacios del modelo como puede ser áticos, agujeros, huecos de escaleras y ascensores y espacios entre el techo y el falso techo, que normalmente en un modelo de Revit no se consideran como habitación, antes de esta exportación se han de considerar como un volumen, y en este caso, deben estar incluidos en el volumen total del proyecto. De esta forma no existirán huecos entre los diferentes espacios.
Los elementos delimitadores de habitación antes de realizar la exportación deben estar definidos para eje de muro y para la altura total, de forma que no existan huevos entre los diferentes espacios.
Se puede analizar un modelo analítico 3D sombreado en el cuadro de diálogo Exportar gbXML en relación a detectar posibles huecos. Si existen huecos en el modelo analítico, de han de ajustar las Propiedades de habitación del modelo de construcción de forma que se pueda corregir.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.