REVIT ARCHITECTURE (53) – MASAS (3)

Una vez explicada la teoría sobre las Masas, ahora se procede a realizar un ejemplo práctico de como los arquitectos o urbanistas, pueden utilizar las mismas.

Vamos a realizar una familia nueva, y esta familia se guardará en la carpeta de Masa conceptual. Después se editará la Masa. Concretamente, se abrirá el archivo comentado anteriormente al hablar de Masas conceptuales, Metric Mass (Masa métrica), que como se indicó contiene tres planos como base  de realización de la Masa.

Esta Masa que se realice posteriormente se ha de cargar en el proyecto (Conceptual o In situ), de forma que tenemos un elemento auxiliar en el proyecto que se podrá editar con las flechas que aparecen cuando seleccionamos la misma, pero es importante tener en cuenta que no se podrá modificar la estructura interna de esta Masa.

En caso de que se desease modificar la Masa se tendría que ir a la opción de Modificar de Masa In situ.

175

176

 177

Dibujamos un rectángulo, y luego lo convertimos en Masa por medio de Extrusión.

Por medio de un parámetro como es una cota que puedo decidir que tamaño tiene la Masa. Para crear un parámetro de cota, primero hay que generar la cota. Hay que medir las caras de la Masa, no las aristas, ya que si no existirán problemas.

Generamos por tanto una cota alineada.

178

Acotamos cada una de las caras. Para ello, hay que seleccionar las caras que se quieren acotar, y luego hay que ir a la orden cota alineada. En el caso de la altura, sin tener nada seleccionado, hay que acercarse a la cara superior de la masa, y será entonces, cuando aparecen las líneas de perímetro de esta cara superior de color azul, además de una cota, a la cual hay que dar al símbolo de cota para fijarla.

179

Ahora, hay que convertir la cota realizada en un parámetro, (largo, ancho y alto), y a posteriori, en un proyecto se puede definir estos elementos de Masa con estos parámetros creados, con dimensiones que se deseen.

Seleccionamos, por tanto, la cota, se va a la opción de Etiqueta, existente en la parte superior de la Interface del programa, se elige Nuevo parámetro, y en el cuadro que aparece se le da el nombre al parámetro: ancho… y éste aparece en la cota.

180

En los Tipos de familia, es donde tengo guardado los parámetros.

181

182

Para generar un nuevo tipo de familia a partir de la familia existente creada, en este cuadro se ha de indicar la opción Nuevo, cambio los parámetros de la Masa creados, y luego se indica  Aplicar, con lo que la familia cambia.

Podemos crear ahora por ejemplo, varios tipos de familia: Viviendas, bloque… en la que los parámetros anchura, longitud y altura serán diferentes para cada tipo de familia, creado a partir de la misma Masa, en este cuadro de diálogo.

183

Posteriormente se insertan estas tres familias creadas en el proyecto. Y cuando las tenemos insertadas, se generarán las opciones de Suelo de Masa, Planos verticales de Masa y Cubierta de Masa. Y esto es lo que se explicará en el siguiente artículo Masas (4).

 

Anuncio publicitario