REVIT ARCHITECTURE (54) – MASAS (4) CREACIÓN DE SUELOS

Este artículo es continuación de Masas (3) donde se inicia un ejemplo práctico de aplicación de una masa.

La primera acción de editar que se va a realizar con la Masa insertada en el proyecto, es crear el Suelo de la Masa, que sirve para que, por ejemplo,  facilite la información correspondiente al área bruta de los suelos que se crean, e incluso al suelo le puedo indicar el uso.

Los suelos van a estar generados con niveles, por lo que primeramente hay que generar los niveles, pero no planos de planta por ahora. Por lo que se puede copiar el nivel existente  o mejor hacer una matriz del nivel.

Una vez creados los niveles, hay que seleccionar todos los niveles (seleccionar la Masa), y en la opción Modificar masa, aparece Suelos de Masa, opción que se utiliza para crear Suelos de niveles. Aparece un cuadro de diálogo que solicita que se indique los niveles en los que se quiere crear un suelo.

184

185

Ahora se procede a crear las tablas de superficies y usos de estos suelos creados.

Para indicar el uso, hay que ir al cuadro de propiedades de la izquierda, que aparece cuando seleccionamos el forjado, y le indicamos manualmente dicho uso.

Para crear las tablas, hay que ir a Vista-Tablas, y se va a realizar una tabla de suelos de masa, que indique el uso y la superficie, como se ha comentado.

186

Aparece entonces el siguiente cuadro de diálogo.

En este cuadro de diálogo se añaden las características que se quieren indicar en la tabla de suelos, en nuestro caso: área, nivel, uso y el tipo de familia (vivienda, bloque rascacielos o bloque comercial).

187

Al aceptar aparece la siguiente tabla.

188

Para crear totales de la tabla, hay que ir al cuadro de propiedades de la tabla, en el botón de editar del grupo Otros, y en el siguiente cuadro de diálogo que aparece cuando se elige dicho botón, hay que elegir la opción de Totales, tal y como se indica en el siguiente cuadro.

189

Y luego dar el formato a Totales en este mismo cuadro, indicando donde se desea que aparezca este dato en la tabla, como por ejemplo el que se indica en el siguiente cuadro.

190

Se pueden cambiar las dimensiones de los bloques correspondientes a los diferentes tipos de familia que se han creado, y la tabla realizada se actualiza, de esta forma en el diseño de urbanismo, nos ayuda para ver si cumplimos o no normativa, si conseguimos los objetivos que perseguimos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s