Existe una íntima relación entre BIM y las matemáticas (este punto será estudiado en diferentes artículos que se publicarán en este blog, ya que una de las dificultades de BIM, que impide llegar a un dominio ágil del software, proviene de este punto, y será visto desde un punto de vista científico).
Desde el punto de vista del diseño, que es lo que se va a tratar en este artículo, el ALGORITMO, puede ser considerado como una herramienta que permita elaborar, investigar, desarrollar ideas de Arquitectura.
¿Cómo?
Podemos aprender de los americanos, que ya consideran el ordenador no como un Interfaz donde se puede elaborar un edificio en 3D, sino que usan la PROGRAMACIÓN, para modificar los procesos internos normales y estandarizados del ordenador. De esta forma se consigue mejorar las capacidades del mismo, y se abre el camino hacia la INNOVACIÓN en Arquitectura.
Un ejemplo de ello, es por ejemplo la casa BURST OO8, de los arquitectos Douglas Gauthier y Jeremy Edmiston, un prototipo de casa industrializada Off-Site, que colocaron en un espacio exterior al lado del MOMA de Nueva York, para el «Home Delivery: Fabricating the Modern Dweling».
En primer lugar, hay que decir que este prototipo rompe con los esquemas tradicionales de casa prefabricada americana (que se reduce a cajas intercambiables), ya que cada modelo de la casa BURST es único (formal y espacialmente), adaptado al lugar y al medio ambiente, satisfaciendo además las necesidades del cliente. Otras características del prototipo son reducidos presupuestos, económicos sistemas constructivos. Los arquitectos autores nos hablan de una prefabricación que realiza Arquitectura.
Respecto a la construcción del modelo indicar que se montaron diferentes piezas de la casa Off-Site, en un espacio de tiempo de cuatro semanas y se llevaron al espacio contiguo al museo MOMA por medio de trailers, y por medio de una grúa, se elevaron los diferentes elementos transportados. Primero se elevó la estructura, y en un plazo de seis semanas, el resto del prototipo (el cual fue desmontado después del evento Home delivery).
Y, ¿donde están los algoritmos en este proceso? La estructura, fachadas, interiores y mobiliario de este prototipo, son de madera laminada, cortada por medio de láser. Cada una de estas piezas de madera laminada forma parte de un patrón el cual es situado en la láminas de madera (sin cortar) utilizando un algoritmo, que obtiene o soluciona la forma de utilizar estas láminas de madera de la forma más eficiente (utilizando la mayor cantidad de material posible y evitando los mínimos desperdicios o mermas). Por eso los autores de este proyecto nos indican que los residuos son menos de un 2% del total del material utilizado. Así mismo nos recuerdan que LEED aconseja que el factor de residuos para la estructura de una casa se igual o menos al 10% de los materiales usados.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. + Copyright imágenes: Autores de House Burst OO8