REVIT ARCHITECT (138) – Emplazamiento – División y fusión de superfícies topográficas

Una Superficie topográfica se puede dividir en dos superficies, de forma que se puedan realizar transformaciones diferentes en cada una de las partes resultantes. Con esta opción se pueden determinar materiales diferentes en cada una de las partes, aunque también se puede utilizar la opción Subregión para este fin, sin tener que dividir la Superficie topográfica. Además de esta utilidad, la opción de Dividir permite eliminar áreas de Superficie topográfica.

Para poder Dividir una Superficie topográfica hay que ir a Masa y emplazamiento – Modificar emplazamiento – Dividir superficie. En este momento, es cuando hay que seleccionar la Superficie topográfica.

División de una Superficie  topográfica en dos superficies, color azul y color marrón
División de una Superficie topográfica en dos superficies, color azul y color marrón

En este caso, posteriormente se puede eliminar la superficie exterior, de forma que el marco de la Superficie topográfica tiene una geometría ortogonal.

Otro ejemplo de utilización puede ser para realizar el área de acceso a una vivienda aislada desde una zona exterior de aparcamiento. También para realizar caminos, vías de tránsito de coches…

Superficie topográfica dividida en dos
Superficie topográfica dividida en dos

También se pueden unir estas Superficies topográficas divididas para crear una única Superficie topográfica, la única condición es que las dos superficies han de tener un borde en común o bien estar superpuestas. Para ello, hay que ir a Masa y emplazamiento – Modificar superficies – Fusión de superficies. Seleccionar las dos superficies.

En esta posibilidad de Fusionar, existe una opción en la barra de herramientas superior correspondiente a Fusión, que es Eliminar puntos en bordes comunes. Si esta opción se mantiene activa cuando se realiza la Fusión de superficies, el programa elimina los puntos que se crearon durante la División en dos superficies y que son los situados en el perímetro que comparten dichas superficies.

Opción Eliminar puntos de bordes comunes no activa cuando se ha realizado la Fusión
Opción Eliminar puntos de bordes comunes no activa cuando se ha realizado la Fusión

En el caso anterior, como no estaba activa esta opción, el programa ha mantenido los puntos correspondientes al límite de la plataforma creada en el caso anterior, cuando se ha realizado la División de superficies.

 520

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 Comments

    1. Hola Esaul
      Primero tienes que saber que en Masa y emplazamiento- Componente de aparcamiento, se pueden realizar plazas de aparcamiento con un ángulo de inclinación que puedes determinar desde el cuadro de Propiedades de esta herramienta, en el parámetro ángulo. De esta forma podrías realizar plazas de aparcamiento inclinadas con pendientes diferentes. Podrías incluso crear una Familia de plaza de aparcamiento con formas irregulares y pendientes diferentes.
      También tienes la posibilidad de realizar geometrías irregulares en plazas de aparcamiento con la herramienta de Plataforma de construcción, que con la línea de contorno realizas el perímetro de geometría irregular de las plazas de aparcamiento y con Flecha de pendiente se determina la pendientes de cada plaza de aparcamiento indicando la altura de los dos extremos de la flecha de pendiente por medio del cuadro de Propiedades. El extremo final de la flecha de pendiente debe de estar en una de las líneas de boceto que definen el contorno.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s