Las propiedades de los materiales se organizan por medio de Objetos que son Grupos de propiedades que definen características de un Objeto.
Los Objetos utilizados por Revit son:
– Gráficos (exclusivo de Revit): controlan cómo se ve un material en Vistas sin renderizar.
– Aspecto: controlan como se ve un material en Vistas renderizadas, Vistas realistas o Vistas de trazado de rayos.
– Físico: estas propiedades sirven para realizar análisis estructurales.
– Térmico (exclusivo de Revit): estas propiedades se utilizan para realizar análisis energéticos.
El máximo de Objetos que puede tener un material son cuatro, que son los indicados anteriormente, pero no puede tener más de un Objeto del mismo tipo. Por ejemplo, no puede tener dos Objetos gráficos.


2-El icono con forma de mano indica cuántos materiales del proyecto activo comparten (utilizan) el objeto seleccionado. Si la mano muestra un cero, no hay otros materiales en el actual proyecto que utilicen el objeto. Así, solo el material seleccionado actualmente utiliza el objeto. El botón de reemplazamiento de objetos
permite reemplazar el objeto actual. El botón de duplicación de objetos
permite duplicar el objeto actual.
3- Menú de opciones de Miniatura (muestra): en la ficha Aspecto, el menú desplegable junto a esta imagen en miniatura (muestra) ofrece una lista de opciones que controlan la calidad de la renderización y el aspecto de la miniatura (muestra).
4- Panel Propiedades: permite consultar y gestionar las propiedades detalladas para el objeto seleccionado. El nombre del objeto y su descripción aparecen debajo del grupo desplegable Información. En el anterior ejemplo, se muestran expandidas las propiedades de Metal para el objeto Aspecto «Anodizado – Rojo».
5- Barra de herramientas del Editor de materiales: estos botones permiten crear un material, duplicar el material activo y visualizar o cerrar el objeto el Explorador de objetos. Si están disponibles parámetros personalizados en el proyecto activo, el botón Parámetros personalizados aparece
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.