REVIT ARCHITECTURE (288) – TRABAJO EN EQUIPO (3). Subproyectos por defecto

Cuando se activa la opción de Compartimentación de un proyecto, el programa por defecto crea unos Subproyectos los cuales están formados por elementos determinados  y Opciones de configuración.

1095

Estos Subproyectos son los siguientes:

a) Subproyectos creados por el usuario. El programa crea por defectos dos Subproyectos.

a.1.) Niveles y rejillas compartidos. Está formado por todos los Niveles, Rejillas y Planos de referencia que hay en el Proyecto. Se puede modificar el nombre de este Subproyecto.

a.2.) Subproyecto 1. Como en el caso anterior se puede modificar el nombre de este Subproyecto el cual está formado por todos los elementos del Modelo que hay en el Proyecto. Si se crean nuevos Subproyectos, se pueden reasignar elementos del Subproyecto 1 a cualquier de los nuevos Subproyectos creados. Este Subproyecto 1 no se puede suprimir.

1099

b) Familias. Todas las familias del Proyecto forman parte de este Subproyecto. No se puede modificar el nombre de este Subproyecto ni se puede eliminar.

1098

c) Vistas. Contiene todas las Vistas del Proyecto: Vista de nivel X de Planta, Vista de sección, Vista de alzado… Contiene además las Propiedades de la Vista y cualquier elemento específico de la Vista como pueden ser las cotas o notas de texto. Nunca puede ser un Subproyecto activo, pero sí que tiene que tener la característica de Editable cuando se quieren modificar elementos específicos de la Vista, en caso, contrario, no se pueden modificar los mismos, y se tiene que modificar la opción de No editable a Editable. Es un Subproyecto al cual no se puede modificar el nombre y no se puede suprimir. Tampoco se pueden cambiar sus elementos a otros Subproyectos creados por el usuario o por defecto. Si se crean nuevos elementos específicos de Vista, el programa los añade de forma automática a este Subproyecto.

1096

d) Normas de Subproyecto. Este Subproyecto está formado por todos los Parámetros generales definidos para el Proyecto como puede ser Estilos de línea, Patrón de relleno, … No se puede suprimir este Subproyecto ni renombrar.

1097

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 Comments

  1. Buenas tardes Yolanda, he trabajado en equipo desde un red local, pero he estado viendo cómo realizar el trabajo en equipo desde la nube, he usado algunas plataformas, tales como Hamachi, Dropbox o Google Drive, pero ha sido imposible, estoy convencido que estoy haciendo algo mal, pues cuando creamos el modelo central, todo bien, el problema es crear las copias locales, no está activa la casilla. Ya que estás con el trabajo en equipo, nos encantaría que redactaras algo al respecto. Hemos estado viendo vídeos en Youtube, pero no conseguimos culminarlo, que como digo, seguramente estaremos haciendo algo mal.

    Me gusta

    1. Hola Salvador. En esta fase que estoy desarrollando de Trabajo en equipo, uno de los artículos estará dedicado a la creación de una copia local, es un tema importante ya que existen en muchos despachos y empresas que no tienen implantado el sistema BIM, y que trabajan de una forma por decirlo «como se puede» realizan también las copias locales de esta misma forma. Por otro lado, si quieres decirme como realizas las copias locales, quizá te pueda ayudar antes de que publique el artículo dedicado a creación de copia local.
      Saludos
      Yolanda

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s