IDEAS EMPRENDEDORAS (30)- LA VALORACIÓN DE UNA STARTUP (AEC)

En este artículo se pretende dar unos conocimientos básicos al emprendedor, de las herramientas utilizadas para realizar una valoración de una startup, teniendo en cuenta que la valoración de la misma ha de ser realizada por especialistas.

1726.jpg

Como introducción a este apartado de valoración de una startup, se ha de indicar dos definiciones:

-Valor premoney de la startup, que es el valor de la empresa antes de la entrada del inversor.

-Valor postmoney de la startup, que es el valor de la empresa justo después de la entrada del inversor.

Una startup no puede ser valorada por métodos tradicionales utilizados por los analistas financieros. Y esta valoración será necesaria porque el porcentaje de participación de una Venture Capital se realiza en base a esta valoración. Y entonces, ¿cómo se establece su valoración? Pues en la negociación entre el emprendedor y la Venture Capital.

El valor a determinar no es un valor de mercado sino un valor de inversión, el cual es una expectativa de riqueza que la startup y su activo dará en un futuro al inversor. Con este planteamiento ya se puede ver que el valor de mercado puede ser no coincidente con el valor de inversión, dando como resultado pérdidas al inversor (si has invertido más de lo que te va a dar finalmente el mercado con la compra de tu parte, has perdido dinero).

A la Venture Capital le interesa el valor de inversión, el cual como se puede ver por la explicación precedente, no es objetivo y varía por diversos factores como puede ser que haya muchos proyectos que se ofertan, que haya poco capital en el mercado para invertir…

Pero hay que tener empresas que como este valor no es objetivo y dinámico, influenciado por muchos factores externos, el emprendedor puede contribuir a aumentar el valor de su starup.  Este aumento de valor puede ser la consecuencia de decisiones empresariales así como el cumplimiento de hitos que se encuentran definidos en el plan de negocio.  Así mismo, la búsqueda de capital no tiene porqué ser de una sola vez y en un solo momento temporal, sino que por ejemplo se puede buscar capital para cada de uno de estos hitos comentados (actividad constante de búsqueda de capital).

Existen diversos métodos de valoración de una startup, y nos vamos a centrar en uno, como es el de los Flujos de caja descontados (FCD), ya que según los especialistas es el más utilizado. El valor actual de una empresa es la caja generada por la empresa a lo largo de toda la vida de la misma. Es decir, se realizan hipótesis de caja durante un tiempo, normalmente cinco años. Al final de este periodo se aplica el valor terminal, es decir, el flujo de caja que generará a partir del sexto año hasta el infinito. Finalmente se aplica una tasa de descuento para obtener el valor actual.

El flujo de caja es el flujo de la caja de operaciones más el flujo de la caja de inversiones así como el flujo de la caja de financiación, pero el valor de la empresa se obtiene restando el flujo de operaciones más el flujo de inversiones. La financiación no se descuenta ya que no es consecuencia de la actividad de la empresa (producir, vender, invertir).

El flujo de caja es el resultado antes de inversiones e impuestos x (1-tasa impositiva) + amortizaciones – Inversiones – Incrementos en el fondo de maniobra.

El valor terminal es el flujo de caja en el sexto año/tasa de descuento – tasa de aumentos de flujos de caja a partir del sexto año.

La tasa de descuento es el coste de capital. Esta tasa puede ser dinámica cuando en cada año se utilizan tasas de descuento diferentes o estática, cuando en todos los años se utiliza la misma tasa de descuento.

La tasa a descontar depende del riesgo que el analista perciba de esos flujos de caja.

También existen otros métodos para valorar una startup, como pueden ser el valor premoney, VC Method, …

1725
APP Aplicación creada para la empresa Equipe Cerámicas https://www.equipeceramicas.com/ que permite por medio de una cámara que muestra el espacio real objeto de estudio de revestimiento cerámico, colocar uno de los productos de esta empresa (un revestimiento cerámico)

En los siguientes ejemplos puedes encontrar más información sobre un ejemplo de inversión de una Venture Capital en una empresa del sector de la construcción (AEC):

https://www.equipeceramicas.com/en/apps-equipe/your-application/

http://www.miuraequity.com/80/miura-invierte-en-equipe-ceramicas-para-crear-el-lider-mundial-de-pequeno-formato-ceramico.html


Bibliografía principal: 

"Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s