Colaboración del inversor
Dado que el Venture capital no es un Business Angel y por tanto, tiene que rendir cuentas ante los participantes del fondo de inversión , su actividad en la startup es activa y se centra en los siguientes puntos:
– Clientes. No es un comercial, pero proporciona contactos de posibles clientes.
– Keyman/ keywoman. Ayuda a conseguir estos perfiles laborales ya que dispone de herramientas para la búsqueda de talento.
– Empresas colaboradoras. Como conoce otras startups por su trabajo, puede facilitar alianzas.
– Puede buscar capital para futuras rondas de financiación de la startup.
– Asesoramiento contable, fiscal.
Negociaciones posteriores al acuerdo
Una regla básica es, que el emprendedor no puede sorprender, e informar al inversor, de forma inesperada de noticias negativas. La información previa es muy importante, para una buena relación entre las partes. Se ha de hacer frente a las malas noticias o posibles, desde el primer momento, para evitar problemas mayores derivados del retraso o bien provocar tensiones adicionales.
Una causística es cuando el emprendedor quiere realizar cambios respecto algo ya pactado entre ambas partes. Por ejemplo, uno de los socios de la startup quiere abandonar la misma, poniendo en riesgo la inversión, aunque no lo pretenda.
Pulsando AUTO PARK nos indica el parking más cercano, nos reserva una plaza y nos lleva a él automáticamente mediante GPS. Al llegar solo tendremos que pulsar APARCAR.
©Images: www.garagescanner.com
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Bibliografía principal: "Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera