IDEAS EMPRENDEDORAS (44)- LA STARTUP (AEC). La salida del inversor (6) Compra apalancada

En el caso de una startup que tenga buenos resultados económicos, el emprendedor puede convertirse en comprador de la parte de la Venture capital. Para realizar esta operación económica, se necesita una cantidad importante de dinero, por lo que realizarla con la opción de compra apalancada, la cantidad de dinero que se necesitará para la compra será menor.

Este tipo de compra se llama Leveraged buy-out o LBO. Se financia con los propios recursos del activo que se compra. El emprendedor pide un crédito que pagará la startup, y con el que se paga la compra de la parte de la Venture capital.  El capital social de la empresa será completamente suyo después de la compra, aunque la empresa tenga una deuda que es el crédito.

En teoría una LBO en España no se puede realizar, ya que el artículo 81 del texto refundido de Sociedades anónimas y el artículo 40.5. de la Ley de Sociedades de Responsabilidad limitada prohíben a la sociedad que proporcione ayuda financiera para comprar sus propias acciones. Pero se puede realizar esta compra con estas características de forma que sea legal y no se incumpla estos artículos:

Los tipos de LBO son:

-Management buy-out (MBO). El equipo de dirección es el que compra.

-Management buy-in (MBI). Es el caso de MBO aunque el equipo directivo no trabaja de forma activamente en la empresa y entrará en la misma una vez finalice la compra para dirigirla.

-Buy-in management buy-out (BIMBO). El equipo directivo lo forman tanto los directivos que están en la empresa como directivos que no lo están pero que después de la compra formaran parte de la misma.

-Leveraged employee buy-out (LEBO). La empresa compra las acciones a sus trabajadores.


https://necada.com/

Polyhedra Tech se centra en el modelaje en el marco de la Industria 4.0. El producto que presenta es NECADA, una infraestructura que soporta la ejecución de un modelo de simulación que representa y optimiza todo el ciclo de vida de un edificio o área urbana.

Powerful simulation environment for building sustainability. To define and to integrate different models we use a formal language (Specification and Description Language, SDL). The main reason for using this formal language is that it makes it possible to define simulation models from graphical diagrams in an unambiguous and standard way. This simplifies the multidisciplinary interaction between team members. Additionally, the fact that SDL is an ISO standard simplifies its implementation because several tools understand this language. This simplification of the model makes it possible to increase the model credibility and simplify the validation and verification processes. In the present project, the simulation tools used were SDLPS (to rule the main simulation process) and Energy+ (as a calculus engine for energy demand). The interactions between all these tools are detailed and specified in the model, allowing a deeper comprehension of the process that define the life of a building from the point of view of its sustainability.

 

sin título

©Image: Necada

Bibliografía principal: 

"Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s