IDEAS EMPRENDEDORAS (45)- LA STARTUP (AEC). La salida del inversor (7)

El inversor tiene como finalidad principal al entrar en una startup ganar dinero con el capital aportado.

Estas ganancias las puede conseguir con participaciones de la empresa, y con  la venta posterior de estas participaciones, acción llamada “salida del inversor”. Esta salida del inversor siempre está presente, por lo que los inversores tienen una presencia temporalmente finita en la empresa. Se trata de la venta completa de una parte de la empresa a un tercero.

Los elementos o condiciones que facilitan la salida son los siguientes:

 

La liquidez del mercado de la startup, entendido como aquella situación en que en  el sector de la empresa, es frecuente o no la compraventa de acciones y sociedades.

 

Para una startup hay mercado líquido cuando existe una alta concentración de empresas, o por el alto riesgo o coste de I+D.

Si se da el caso de que un sector está concentrado en unas pocas empresas de gran tamaño, se crece por la compra de otras empresas que tengan una cartera útil más que un producto bueno.

Por otro lado, las empresas que están obligadas a invertir en I+D, porque la tecnología es una ventaja competitiva, irán a comprar empresas más pequeñas que tengan una tecnología probada y de garantía, ya que de esta forma invierten en un producto seguro.

En bases de datos especializadas se encuentra la frecuencia de compra de empresas, de forma que estas bases de datos son una buena fuente para poder comprobar la liquidez de un mercado.

Puede darse el caso de que en el momento de salida del inversor, la startup tenga reservas de dinero, porque la misma ha tenido beneficios. La salida del inversor en estos casos se realiza por medio de lo que se llama “compra apalancada”. Es la venta de la parte de la empresa-startup del inversor en la que el comprador realiza la compra de esta parte con el dinero que la empresa-startup ha conseguido de un banco por medio de un crédito. Esta empresa adquirida estará por tanto endeudada y pagará la deuda con la caja que genere en un futuro esta startup comprada. Lo normal en estos casos es que la empresa compradora sea el equipo directivo o el empresario-emprendedor de la empresa inicial (de la que se vende una parte).

 

La Venture capital encuentra dificultad en España para salir de una empresa, de forma que otro financiero lo sustituya. Los fondos de capital de riesgo imponen a los inversores de las rondas anteriores, quedarse en el capital de la participada, de forma que el capital que ellos aporten en rondas de financiación posteriores sea destinado exclusivamente a financiar la empresa, y no para pagar su porcentaje de beneficios, por lo que los inversores antiguos no pueden salir de las empresas. Con todo esto, este inversor que no puede salir asume un riesgo que no debería. Además de ser una injusticia, ya que se trata de inversores “semilla” (los inversores iniciales), que han sido la lanzadera de nuevos y buenos proyectos, pero que no ven la recompensa a su esfuerzo. Parece que si esta tendencia continua, este tipo de inversor acabará desapareciendo de España.

La venta de la parte de la Venture capital de  una Startup, que no cotiza en bolsa, puede hacerse de dos formas: bien a un comprador, o bien, la salida en bolsa. Esta segunda posibilidad es muy poco probable en España, por lo que se hablará de la primera opción.

 

Muchas veces se plantea la situación de que el comprador quiere la parte de la empresa que tiene el inversor o bien, quiere comprar toda la empresa.

Cuando el inversor busca las mejores opciones de venta y las cantidades de dinero son importantes, suele aparecer la figura del banco de inversión, para la gestión de la venta.

En ventas a terceros, los compradores para determinar su oferta final realizan un Due diligence igual que hizo la Venture capital para garantizar su decisión de entrada en la startup. Pero la finalidad estratégica y no financiera de este comprador, es diferente a la de la Venture capital.  Así este comprador tendrá interés por aquellas características de la startup a comprar que darán valor a su empresa: cartera de productos, cartera de clientes, equipo directivo y personal…

Un proceso de venta normalmente dura más de tres meses. Los abogados del comprador solicitan y presionan para obtener determinados documentos, se realizan visitas a clientes, proveedores…

Puede pasar que el comprador exija al emprendedor permanecer un cierto tiempo en la startup para que se pueda realizar la transición adecuada. En los casos que el emprendedor marcha junto con su socio financiero.

Si el emprendedor permanece en la empresa junto con el nuevo comprador, el nuevo camino a recorrer tendrá un enfoque diferente, ya que su nuevo socio no persigue maximizar los beneficios sino aportar valor.

 

El precio de venta es uno de los puntos clave de la venta. Además, se suele utilizar las garantías de forma que el comprador que desconoce el funcionamiento interno a nivel económico de la startup tenga garantías de que aquello comprado es lo que dice el vendedor. Para ello se utiliza un earn-out. Se trata de una fórmula que determina el precio de venta, dejando un porcentaje (entre el 25% y el 50% sin pagar), el cual se pagará cuando se cumpla un objetivo.


AERIAL INGIGHTS

http://www.aerial-insights.co/

 

©Images:  www.aerial-insights.co

Es una startup que se dedica al análisis de fotos tomadas con drones por los propios clientes, con objeto de comparar datos que nos proporcionen curvas de nivel, mapas de puntos, volúmenes 3D, mapas de elevación, índices de vigor y ortofotos. Sirve plataforma común para las empresas que toman fotos aéreas y el cliente final, mientras pueden comunicarse entre ellos.

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

Bibliografía principal: 

"Finazas para emprendedores". Autor: Antonio Manzanera
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s