Esta herramienta se utiliza para Rotar un elemento respecto un eje de referencia. Esta herramienta se puede utilizar en las Vistas de planta, Vistas de plano de techo reflejado, en Vistas de alzado, en Vistas de sección, y en estas vistas el elemento a rotar gira alrededor de un eje perpendicular a la vista. También se puede utilizar esta herramienta en una Vista 3D, y en este caso el elemento a rotar gira alrededor de un eje perpendicular al plano de trabajo de la vista.
A continuación se indica un ejemplo de rotación de un elemento de proyecto de arquitectura, en una Vista de plano de planta.


En el caso de elementos de un modelo estructural, hay solamente algunos elementos de estos modelos que pueden rotar respecto un eje de referencia. Un ejemplo es una ventana alojada en un muro estructural, de forma que si se rota la misma se ha de rotar también el muro estructural. También un muro estructural no puede rotar en una Vista de alzado.
El proceso de rotar un elemento del modelo es el siguiente:
Primeramente se ha de seleccionar el elemento que se quiere rotar, de forma que en la barra horizontal de herramientas aparece la opción Modificar/ elemento – Grupo modificar Rotar.
Una vez se accede a esta ficha de Modificar seleccionando la misma, se ha de proceder a seleccionar el elemento a rotar y seguidamente pulsar Intro.
Aparece un eje de rotación a partir de un punto definido por defecto del programa.
Se puede seleccionar en este momento una rejilla de trabajo. Para ello hay que hacer visible la rejilla de trabajo, y seleccionar el borde de la misma. El programa muestra un control de centro de rotación en el centro del elemento que se ha seleccionado.
La posición por defecto que proporciona el programa respecto el centro del eje de rotación se puede cambiar arrastrando el punto de control que es el centro del eje a una nueva posición, o bien se hace clic en el control de centro de eje y luego se hace clic en la nueva posición, utilizando la barra espaciadora del teclado (pulsar la misma como inicio de cambio de posición) y haciendo clic en la nueva situación del punto central, o bien la última posibilidad, se selecciona el centro de rotación del eje, se selecciona la barra espaciadora y se hace clic en la nueva posición.
Si se selecciona el elemento a girar, y se selecciona la opción de teclado rápido R3. Se accede a la opción de Girar. Se puede personalizar el acceso rápido del teclado R3, en el cuadro de diálogo Teclas de acceso rápido, de forma que se puede indicar R3 en la orden Definir un nuevo centro de rotación. De esta forma se consigue que el control de centro de eje de rotación se ajuste mediante el forzado del cursor a puntos y líneas de interés (como puede ser intersecciones de muros o líneas…) por medio de los elementos auxiliares de cuadrados… que aproximan a intersecciones… que aparecen cuando dibujamos elementos del modelo.
El Cuadro de diálogo de Teclas de acceso rápido se encuentra en Vista – Interfaz de usuario – Teclas de acceso rápido.
La barra de opciones de la herramienta Girar permite las siguientes opciones:
- Separar. Esta opción separa dos elementos seleccionados que se quieren girar respecto otros elementos que están unidos. Por ejemplo, el caso de un muro que se quiere girar una parte respecto a otra.
- El programa realiza una copia del elemento seleccionado para girar dejando el elemento original seleccionado en su posición inicial.
- Ángulo. Se indica numéricamente el valor del ángulo de rotación. Se ha de indicar previamente el primer rayo de rotación. A continuación se indica el valor de Angulo de rotación. Si no se indica en esta opción el valor, se puede realizar un segundo rayo de rotación, que es el rayo final de rotación realizado con el cursor del ratón.
También se puede rotar un elemento por medio de cotas receptivas, de forma que una vez que se ha especificado el rayo inicial de rotación, aparece una cota angular y se puede indicar el valor de la misma por medio del teclado.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.