ANDROID Studio (21) – Código fuente

Cuando se crea el primer componente de la actividad, el programa genera un código para el elemento.

En la pestaña Text del editor se puede ver el código de Layout, de forma que el programa muestra el código XML en la parte izquierda y la visualización previa en la parte derecha.

El ejemplo que hemos realizado de preparación de la pantalla para una nueva aplicación se puede traducir en el siguiente código XML:

90.jpg
VISION con el código TEXT
91.jpg
Visión Design

 

Este código tiene una primera etiqueta LinearLayout, y una etiqueta hija TextView, el componente que se ha añadido primero en el artículo anterior. Cada etiqueta tiene propiedades.

<?xml versión=”1.0” encoding=”utf-8*?>

<LinearLayout  xmlns : Android=”http://schemas.android.com/apk/res/android”

android:orientation=”vertical”

android:layout_with=”match_parent”

android:layout_height=”match_parent”>

<TextView

android:id=”@+id/textView”

android:layout_width=”match_parent”

android:layout_height=”wrap_content”

android:layout_marginTop=”16dp”

android:layout_gravity=”top ׀ center_horizontal”

android:text=”TextView= />

</LinearLayout>

La etiqueta LinearLayout es un elemento raíz contenedor de vistas, y que aparece durante la creación del archivo de Layout.

Los contenedores de vistas que tiene Android se pueden resumir en los siguientes:

  • LinearLayout. El contenedor de vista que tiene el menor grado de dificultad para poder modificarlo. La propiedad orientación hace que los componentes estén uno debajo de los otros (orientation*”vertical”), o que los mismos estén unos al lado de los otros (orientation*”horizontal”). Se trata de una composición a base de componentes hijos los cuales no se pueden superponer.
  • relativeLayout. Permite que los componentes puedan emplazarse unos respectos a otros (encima, debajo, al lado…) o respecte al propio contenedor (arriba, abajo, derecha o izquierda).
  • FrameLayout. Con este tipo de contenedor los componentes se emplazan en la parte superior derecha del contenedor, superponiéndose. Esto es debido a que no se puede realizar ninguna acción para regular el posicionamiento de los componentes hijos.
  • TableLayout. Los componentes se emplazan en una tabla.

 

92.jpg

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s