REVIT ARCHITECTURE (455) – Configuración estructural

Se puede indicar la representación simbólica de los elementos de la estructura, en el cuadro de diálogo Configuración estructural. Además, se puede guardar esta configuración en una Plantilla de vista. Esta definición se utiliza para ver los elementos estructurales con nivel de detalle bajo.

 

 

Este cuadro de diálogo se encuentra en la ficha Estructura – Estructura:

 

01.jpg

 

O bien en Gestionar – Configuración- Configuración estructural.

02.jpg

03.jpg

Los parámetros que se pueden controlar con este cuadro de diálogo son los siguientes:

  1. Distancia de reducción simbólica. Se puede aplicar a los elementos:
  • Tornapunta.
  • Viga – Viga de celosía.
  • El espacio entre viga y pilar se podrá ver si el pilar tiene indicado en propiedades de ejemplar Símbolo de conexión superior del pilar inferior el valor de Ninguno.

 

04.jpg

 

2. Símbolos de tornapunta. Este apartado controla específicamente los símbolos de tornapunta.

  • Opción representación de plano. Se puede controlar:
  • Línea paralela. Se trata de una línea de representación simbólica de tornapuntas en una Vista, de forma que esta línea es paralela a la tornapunta y desfasada respecto a ésta, por un valor determinado en el cuadro de diálogo Configuración estructural. Esta línea se mostrará debajo o a la derecha del eje del tornapunta vertical si ésta se encuentra por debajo del nivel o encima y a la izquierda del eje de la tornapunta vertical si ésta se encuentra por encima del nivel.

Existe además la opción de Desfase de líneas paralelas, el cual se mide desde el eje del tornapunta vertical.

Esta línea simbólica paralela definida con esta opción solo se presentará en la Vista de plano simbólica si el tornapunta está definido como Tornapunta vertical.

 

05.jpg

 

  • Línea con ángulo. Se trata también de una representación simbólica de una tornapunta en una Vista de plano. En este caso de trata de una línea en ángulo. Esta línea en ángulo se inicia en el punto de intersección de la tornapunta y un nivel (en el caso que se interseccionen), o del punto más cercano al nivel en la tornapunta.

06.jpg

También hay que tener en cuenta que el símbolo de representación se puede determinar por medio de la plantilla de anotaciones genéricas. Hay que ir al Cuadro de diálogo Parámetros y categoría de familia, se ha de determinar para la categoría de familia en tornapuntas (símbolos de vista en plano) y tipo de representación: línea paralela, línea con ángulo o barra de refuerzo.

 

 El resto de parámetros de las tornapuntas se controlan con las opciones de Mostrar tornapuntas encima y Mostrar tornapuntas abajo (símbolos).

 

Con la opción Barra de refuerzo se puede mostrar el símbolo que corresponde a esta característica.

07.jpg

 

  • Símbolos de conexión. Estos símbolos aparecen en los extremos del símbolo en el caso de vigas, tornapuntas y pilares. Se pueden diseñar propios símbolos de conexión por medio de una familia de símbolos de conexión. Existen diferentes tipos de símbolos de conexión: conexiones de viga/punto final del tornapunta, conexión de parte superior de pilar y conexiones de base de pilar.

 

Otras opciones que se encuentran en este cuadro de diálogo:

  • Mostrar símbolos para. Modifica el tipo de conexiones. Vigas y tornapuntas. Base de pilar o Parte superior de pilar.

 

08.jpg

  • Tipo de conexión. Aparece una lista de los tipos de conexión que se pueden definir en función de los símbolos de conexión indicados: momento de estructura, momento de voladizo, símbolo de pletina base, conexión de pilar de arriostramiento o conexión de pilar de momento.

 

 

09.jpg

  • Símbolos de anotación. En este campo se indica el símbolo de conexión para el Tipo de conexión. Con la opción Cargar se pueden añadir más familias de símbolos.

 

  • Añadir un tipo de conexión. Se accede al siguiente cuadro de diálogo Tipo de nueva conexión, donde se ha de indicar el nombre y un tipo de conexión. Permite cargar nuevos símbolos de conexión.

 

10.jpg

 

  • Duplicar un tipo de conexión.
  • Cambiar el nombre de un tipo de conexión.
  • Suprimir un tipo de conexión.

 

 

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s