Seguimos desarrollando los conceptos relacionados con los Condicionales en programación (ver artículos (REVIT ARCHITECTURE (474) – Programación (17) Conceptos básicos. Condicionales (2) y REVIT ARCHITECTURE (468) – Programación (16) Conceptos básicos. Condicionales (1)para obtener más información sobre Condicionales).
En este artículo, realizaremos el ejemplo de establecer unas condicionales que nos permitan, partiendo del material del artículo número 474, que cuando se acceda a la última imagen renderizada, entre las que se pueden ver y a las cuales se va accediendo por medio de un clic en la flecha de avance, se pueda acceder a la primera imagen. Y el mismo caso para la flecha de retroceso (cuando se esté en la posición de la primera imagen al siguiente clic se pueda acceder a la última imagen).
En este caso las dos variables iniciales definidas serán:
Es decir, un valor de imagen que corresponde al valor de la primera imagen (var imagen), y el valor total de las imágenes que en este caso será de 4 (var total).
Primero se realizará el condicional en la función function imagen_anterior(){ de forma que al llegar a la primera imagen y hacer clic en el botón se muestra la última imagen. Tendremos la siguiente expresión:
El operador imagen–; reduce en 1 el valor de la variable y debe aparecer para que se pueda retroceder con el botón. el valor total es el valor definido en la variable inicial para total=4.
Se está definiendo con este condicional que cuando se llegue a un valor inferior a 1 de imagen (las imágenes están posicionadas conforme 1, 2, 3, 4, es decir, cuando se avanza se pasa de la imagen 1 a la 2… y al revés cuando se retrocede). se vaya a la última imagen que tiene el valor de 4, es decir, el valor total.
Ahora realizaremos el condicional para la función de avance function imagen_siguiente(){ de forma que al llegar a la última imagen y hacer clic en el botón se muestra la primera imagen (de valor 1), con la expresión siguiente:
Con el operador imagen++; se consigue avanzar de valor de imagen de forma que cada vez que se realiza clic en el botón se incrementa en 1 el valor. Se está diciendo que si el valor de imagen es mayor a 4=total, al realizar clic en el botón se vaya a la imagen inicial, que es la que tiene valor 1.
Recordemos que para la función de imagen_anterior e imagen_siguiente dentro de las mismas, existe la función actualizar que es la misma función que se definió en el artículo de Revit architecture_programación número 474, y que es la siguiente expresión con la que se actualiza el valor de la imagen y el número (valor) que aparece en la página, en la parte inferior dentro de un círculo;
Las imágenes tienen el nombre con estructura «producto(número).png», por ejemplo, la imagen 4 se llama producto4.png, en relación a la estructura definida para obtener y actualizar la imagen que se encuentra en la carpeta img.
«img/producto»+imagen (variable imagen, y por tanto el valor numérico de la imagen que se actualiza con el clic del botón)+».png»;
Y respecto el número y su actualización, imagen (valor de la variable numérico que se actualiza con el clic del botón) + «/» (barra separadora del valor parcial y total que aparecerá visible dentro del círculo inferior que contiene estos valores numéricos) + total (valor de la variable total);
El total de las expresiones para el funcionamiento del ejercicio sería el siguiente:


Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
1 Comment