En estos siguientes artículos se va a desarrollar en detalle el apartado de Condicionales en programación, que como idea se trata de que cuando se da una condición se ejecuta una acción.
if (se cumple una condición){
se ejecuta una acción: acción 1();
} else {
acción 2();
}
La condición se puede realizar con los siguientes operadores:
== igual que
=== todo igual que
!= diferentes que
> mayor que
>= mayor o igual que
< menor que
<= menor o igual que
|| «o»
&& «y»
Hay que recordar que con condicionales no se utiliza un solo igual =, ya que este operador significa asignación de un valor a una variable (no significa comparación).
Se va a realizar un primer ejemplo de condicional para ir explicando como funcionan. Se puede plantear la opción de introducir datos, como puede ser un nombre de usuario y una contraseña de forma que nos lleve a una determinada página con contenido, que es al cual queremos acceder de forma personal y privada. Una forma de realizarlo es utilizando condicionales.
Para ello primero hay que crear un Evento que nos lleve a la función que contiene la página con el contenido.
Recordemos que siempre tiene que estar window.onload=inicio; al inicio del todo, de forma que cuando se cargan todos los elementos del <body> se ejecuta la función inicio.
Por tanto este Evento comentado se encontrará en una función inicial que llamaremos función inicio. Este evento tendrá un botón, de forma que haciendo click sobre él, y con los valores introducidos correctos nos llevará a la página que buscamos. El botón se llamará «boton_acceso» y la función a la que llevará este botón se llamará «acceso».
Para poder realizar click sobre el botón hay que utilizar la propiedad Onclick en el evento tal y como se utiliza en la imagen anterior.
La function acceso nos llevará a una página web por medio de la variable location.href=»1_BARCELONABIM.html», si se cumplen las condiciones que crearemos a continuación.
Con Css tenemos preparado la forma visible del evento o de la página de acceso con usuario y contraseña. Para simplificar el ejemplo el campo usuario será únicamente un valor de texto y el campo contraseña un valor numérico.
El paso siguiente es obtener el valor de las variables «usuario» y «contraseña» dentro de la función acceso. Con la opción tolowercase (convierte cualquier texto introducido como valor de variable en minúsculas) permite que la variable usuario sea introducida en mayúsculas o minúsculas (en el caso del valor usuario), y con Number se consigue que el valor se lea siempre como un número (en el caso de la variable contraseña).
Ahora es el momento de introducir las condiciones en la función acceso. En las siguientes líneas de programación se puede ver la condición introducida con un if. Se tienen que dar las dos condiciones: valor usuario y(&&) valor contraseña.
Introduciendo los valores de la condición accederemos a otra página de contenido.
En el siguiente artículo se explicará otras condiciones introducidas en la nueva página de contenido a la que se accede con estos valores.
Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
3 Comments