REVIT ARCHITECTURE (544) – Programación (28) – Conceptos básicos – JAVA. IDE. Integrated Development Environment

Hoy hablaremos de uno de los lenguajes de programación que está orientado a objetos y que fue creado a mediados de los 90. Está basadp en C++ y es un lenguaje de programación interpretado, de forma que hay un interprete que lo traduce a la máquina en la que esté el programa.

Hay una plataforma de desarrollo, un entorno de desarrollo y las APP.  Y además está el intérprete comentado, que es una máquina virtual de Java.

Es un lenguaje de programación sencillo (elimina de C++ lo más complicado), está orientado a objetos (encapsulación, herencia y polimorfismo). tiene librerías, es robusto y es independiente de la máquina en la que se ejecuta el programa por lo que puede utilizar en máquinas de arquitecturas diferentes.

Para utilizar Java se necesita el Java Development Kit JDK. Actualmente es ORACLE quien desarrolla este lenguaje de programación. https://www.oracle.com/

En el apartado downloads https://www.oracle.com/downloads/ de la página web de ORACLE se encuentra todo lo que se puede descargar en relación a Java. Hay que descargar Java (JDK) for Developers

En Archivos de programa de windows encontraremos la versión de Java que se ha instalado. Si existen varias versiones de Java instaladas, hay que configurar que la que se ha descargado sea la predeterminada por Windows. Para ello hay que ir a Sistemas de windows, y configuración anvazada del sistema.

Una vez que se tiene Java instalado se necesita un IDE Integrated Development Environment, es decir, un programa informático que da las herramientas para desarrolar un programa. Entre los principales IDE que se pueden utilizar para Java estan los siguientes:

http://www.jcreator.com/

https://www.jetbrains.com/

1971

https://netbeans.org/

https://www.oracle.com/technologies/developer-tools/jdeveloper/jdeveloper.html

https://www.genuitec.com/products/myeclipse/

Se trata de IDEs de código abierto y modulables de forma que pueden ser utilizadas por cualquier tipo de programador.

Un IDE que se recomienda es Eclipse. Se puede descargar en el siguiente enlace web: http://subclipse.tigris.org/update_1.6.x/

Del desarrollador Genuitec.

 

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s