REVIT ARCHITECTURE (566) – Estructura compuesta de elementos del modelo

Elementos del modelo tales como muros, suelos, techos y cubiertas pueden estar formados por varias capas paralelas de material, las cuales pueden tener función resistente, de aislamiento térmico o diferente.

Cada capa de material viene definida como mínimo por el material, el espesor y la función.

Por defecto, el patrón de relleno de una capa, en una Vista de nivel de detalle bajo no se ve y se ha de configurar para que se pueda ver. En el caso de nivel de detalle medio y alto se puede ver el patrón de relleno de la capa sin tener que realizar una configuración previa.

 

2047
Nivel de detalle bajo
2048
Nivel de detalle alto

Respecto Uniones de varias capas de elementos del modelo diferentes como puede ser un suelo y un muro, se puede realizar cuando todas las capas tienen el mismo material. En caso de que las capas sean de diferentes materiales, en el punto de interesección de las dos capas aparece una línea.

En la definición de la capa es prioritario definir la función de la misma. Las funciones de capa tienen una jerarquía.

  • La capa Estructura tiene la mayor prioridad: Prioridad 1.
  • La capa acabado tiene la prioridad más baja: Prioridad 5.

 

Esta jerarquía la tiene en cuenta el programa a la hora de realizar las uniones de las capas de diferentes elementos del modelo, de forma que las capas de prioridad mayor son unidas antes que las capas de prioridad menor. Esto significa que una capa de prioridad menor no puede atravesar una capa de prioridad superior en una intersección de capas.

En el ejemplo siguiente se puede ver como el programa ha realizado la unión uniendo en primer lugar las capas de prioridad 1, que son las capas de estructura, de forma que la capa de suelo estructural llega hasta encontrar a la capa estructural de muro, que es la central. Se puede observar como las capas interiores del muro, que son de aislamiento y acabado han quedado cortadas cuando se encuentran con el suelo, ya que tienen una prioridad inferior y se encuentran fuera del capa de núcleo central del muro.

 

2049

  • También como se ha indicado antes, se puede ver en el ejemplo anterior, que como las dos capas estructurales de igual prioridad que se unen, son de diferente material, aparece una línea en la unión de ambas.

 

  • A cada capa de material del elemento del modelo, se le ha de indicar la Función. Para ello, el programa establece para capa una función por defecto, pero se puede indicar manualmente la función de la capa, en el cuadro de Propiedades de tipo, , construcción, estructura, función.

 

2050

 

Las funciones de las capas que aparecen en el desplegable del campo función son las siguientes:

a) Estructura (1): es la capa que tiene función estructural.

b) Substrato (2): material que sirve de apoyo para otros materiales.

c) Capa térmica/aire (3): es una capa de aislamiento térmico y estanqueidad respecto el aire.

d) Capa membrana: Es una capa que evita la entrada de vapor de agua. Puede tener grosor cero.

e) Acabado 1(4): el acabado 1 se considera normalmente la capa exterior de acabado.

f) Acabado 2(5): Se considera normalmente la capa interior de acabado.

  • Es importante la definición de las capas que forman parte del núcleo interior del elemento, ya que estas capas que se encuentran en él aunque tengan jerarquía inferior atraviesan capas de prioridad superior que se encuentran fuera del núcleo, cuando se realiza un a intersección.

 

2051

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s