REVIT ARCHITECTURE (572) – Escaleras (10) Descansillo en escalera en espiral

En este artículo se verá la realización de descansillo en escalera en espiral. En el artículo REVIT ARCHITECTURE (571) – Escaleras (9) Escaleras en espiral se ha visto las diferentes formas de realizar una escalera en espiral.

En la realización de escalera en espiral por medio de la opción Circulación – escalera – Escalera por componente, se encuentra en el entorno de trabajo Descansillo automático, en la barra de herramientas superior del entorno. Si se activa esta opción, que por defecto aparece activada, se puede realizar un descansillo tanto para la opción de tramo realizado con Espiral con peldaños completos como Espiral por centro y puntos finales, dentro de componentes del entorno de trabajo de este tipo de escalera.

En el caso de escalera por componente, Espiral por centro y puntos finales, se ha de realizar un primer tramo de la escalera, y un segundo tramo de la misma, dejando entre los dos tramos la longitud del descansillo, como se puede ver en la imagen inferior. Esto se puede realizar manteniendo siempre el mismo centro de arco para la realización de los dos tramos de escalera. Un consejo es transformar la cota del radio del arco no permanente que aparece cuando se construye el tramo en permanente, de forma que no se pierde en ningún momento de la construcción el centro del arco.

 

2090
Realización del primer tramo de escalera

 

2092
Realización del segundo tramo de la escalera

 

2093

 

En el caso de la escalera con tramo realizado por Componente, y con la opción Espiral con peldaños completos, también se puede realizar el descandillo con la opción activada de descansillo. Como en el caso anterior se recomienda transformar la cota de radio del arco que aparece en el modo boceto cuando se realiza el tramo, en cota permanente de forma que durante la realización de los dos tramos de la escalera y el descansillo se conserva el centro del arco con el que se construye la escalera.

En este caso existe la singularidad de como la escalera realiza todo el tramo de una vez una vez se ha definido el radio del arco con centro y punto final del mismo, en un primer momento tenemos el tramo total de la escalera. Es por medio de los puntos de pinzamiento de los tramos que se obtienen cuando se seleccionan los mismos, que se puede reducir la longitud del tramo total de la escalera (flechas azules por defecto).

 

2094
Realización del primer tramo

 

El paso siguiente es seleccionar otra vez la opción de tramo Espiral con peldaños completos, y volver a recuperar el centro y radio con las líneas auxiliares de construcción, de forma que se construye la segunda parte del tramo de la escalera dejando entre los dos tramos la distancia correspondiente al descansillo.

 

2095

 

2096
dos tramos de escalera finalizados con descansillo intermedio

 

2097

 

En el caso de la escalera cuyo tramo se ha construido con la opción de Boceto, Escalera por boceto, también es posible la realización de un descansillo intermedio. Para ello, se ha de realizar el tramo con la opción de Arco por centro y puntos finales. Se realiza el centro del arco, y después el punto inicial del arco, desarrollando el primer tramo.

 

2098

 

Una vez finalizado el primer tramo, y sin perder el centro del arco (como ya se ha explicado con la ayuda de cota permanente), se realiza el segundo tramo de la escalera, dejando entre los dos tramos la distancia correspondiente al descansillo. El arco de desarrollo de los dos tramos ha de ser el mismo, de forma que el programa crea de forma automática (como en los casos anteriores), el descansillo con la misma anchura que los tramos y la misma curvatura (mismo radio de arco).

 

2099

 

 

3000
Los dos tramos realizados y el descansillo intermedio

 

3001

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s