Una vez realizada una escalera, se puede acceder al modo Boceto de la misma, para realizar modificaciones varias como: modificar el perímetro, las contrahuellas, las barandillas, las etiquetas, la dirección y la huella.
Por ejemplo, las líneas de contorno de los tramos de escalera y de las contrahuellas se pueden modificar cambiando la forma de dichos perímetros. Y en escaleras monolíticas. Además, se puede agregar o quitar contrahuellas bien alargando o acortando el perímetro de tramo o bien directamente eliminando la línea de contrahuella.
En este artículo, nos vamos a centrar en la modificación de las barandillas de las escaleras. Para aquellos que han realizado escaleras, ya han podido ver como al realizar una escalera la barandilla se añade automaticamente. El modelo de barandillas se puede modificar posteriormente a la realización de la escalera. En el caso de escaleras por boceto también permite durante la creación de la escalera, en su modo boceto con la herramienta Barandillas, seleccionar un modelo de barandilla y si ésta se posiciona en la zanca o en la huella.
En la modificación de barandillas como de otros elementos, es mejor trabajar con una vista 3D porque se puede ver el cambio realizado de una forma clara y también porque esta vista ayuda en la selección del elemento. Lo primero que hay que realizar para modificar una barandilla, es seleccionar la misma.
Por medio de su cuadro de Propiedades, en Editar tipo, se puede acceder a todas las características de tipo de la escalera, y modificar las mismas.
Con la opción Editar el camino, se puede modificar el recorrido de la barandilla. Con esta opción se accede al modo Boceto de la barandilla.
En el modo Boceto de la barandilla se muestran las líneas de recorrido de la misma. Estas líneas de recorrido pueden estar formadas por líneas de diferentes formas unidas entre ellas, como puede ser una recta y un arco, pero no pueden crear un bucle cerrado.
Al seleccionar una línea aparecen unos puntos de control (por defecto de color azul), con los que puede alargar o acortar la línea.
Se puede desplazar la línea seleccionando la misma, y con la ayuda del control formado por cuatro flechas en cruz.
Solamente se permite la creación de una barandilla por Boceto, es decir, en un Boceto de barandilla no se puede crear más de una. En caso contrario, el programa avisará para que se eliminen las barandillas de más creadas.
Una nota importante a tener presente en la realización de barandillas, es que las líneas de recorrido deben estar separadas cada vez que cambie la pendiente de la barandilla, de forma que la misma pueda adaptarse a las diferentes pendientes. En caso de que la línea sea única para varias pendientes como puede ser tramos y descansillos, se ha de proceder a realizar la división de la línea en tantos tramos como sean necesarios.
En el siguiente ejemplo se puede ver cómo el tramo que corresponde al descansillo está separado del tramo de los escalones de forma que el programa entienda que la barandilla tiene diferentes pendientes y se adapte al suelo según la pendiente.

Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.