REVIT ARCHITECTURE (627) – Muros (30) Muros apilados (1) Propiedades de tipo

Los Muros apilados son una familia de sistema con los que se puede realizar dos o más submuros apilados. Estos submuros pueden tener diferentes grosores, estando enlazados entre ellos al igual que su geometría.

Los muros que pueden ser submuros son los tipos de muro de la familia de sistema de muros básicos.

Revit proporciona un muro apilado (1) por defecto, al cual se puede acceder por medio de Arquitectura – construir – muro – muro arquitectónico, y en el selector del Navegador de proyectos acceder al tipo de muro Muro apilado (1).

 

3358

 

Y se pueden realizar también nuevos muros apilados.

A las propiedades de tipo de un muro apilado se puede acceder seleccionando el muro apilado, y en el cuadro de Propiedades, acceder a ellas por la opción Editar tipo. Se accede al Cuadro de propiedades Editar tipo, donde se ha de hacer clic en vista previa para mostrar la Vista de sección del muro. Todos los cambios que se realicen en el muro por medio de este cuadro de diálogo se van a poder ver en esta vista previa.

 

3359

 

Para acceder a los diferentes submuros que forman el muro apilado, se ha de realizar clic en Editar, de forma que se accede al cuadro de diálogo Editar montaje. Cada fila de este cuadro es un submuro.

 

3360

 

Existen una serie de parámetros que definen cada submuro:

  • Nombre. Es el nombre del Muro básico que define el submuro. Existe un desplegable en este parámetro, que permite cambiar de Muro básico para el submuro.

 

3361

 

  • Altura. En el caso de altura desconectada, se ha de indicar el valor de la misma en este parámetro. El muro superior puede tener una altura variable (normalmente). La regla general es que un submuro de los que componen el muro apilado ha de tener una altura variable y no editable, que puede modificarse según los cambios de altura que se realicen en los otros submuros que componen el muro apilado, de forma que la altura total del muro apilado no se modifique. Si se decide que sea otro muro el que ha de tener la altura variable, se ha de seleccionar el mismo e indicar Variable en su altura (opción que se encuentra en la parte inferior del cuadro fuera de la línas de submuros).

 

3364
Se ha modificado  la altura del muro inferior de forma que ahora es Variable, haciendo clic en Variable.

 

  • Desfase. Es el valor de desfase entre submuros, y se mide de eje a eje de los mismos. Un valor positivo mueve el muro hacia el lado izquierdo de la vista de sección (hacia el exterior).

 

3363
Desfase de 0,50 metros indicado en el submuro Chapado piedra

 

 

3362
Vista de sección del muro apilado con el desfase aplicado

 

  • Para poder modificar los parámetros Parte superior y Base, es necesario que la parte superior o la base del submuro esté desbloqueada. Al contrario, estos parámetros aparecen en forma lectura y no se pueden modificar. Se trata de un valor que si es positivo eleva el submuro y si es negativo lo baja. Estos valores son las propiedades de ejemplar Distancia de extensión superior y Distancia de extensión de base de submuro.

 

Para poder desploquear un submuro, se ha de seleccionar individualmente el mismo en una vista, por ejemplo, en una vista de alzado, (no seleccionar todo el muro apilado), de forma que por medio de Editar tipo – estructura – Editar estructura, se accede al cuadro de diálogo Editar montaje para el submuro, y con la herramienta Modificar estructura verticar – Modificar, se puede seleccionar un borde inferior o superior del submuro, de forma que aparece el candado (por defecto bloqueado), y proceder a desbloquear el mismo realizando clic en el candado.

 

3365
Cuadro de diálogo Editar montaje del submuro inferior de zapata de hormigón, y por medio de la herramienta Modificar, se ha seleccionado el borde inferior del muro, el encuentro de muro y zapata, de forma que aparece un candado bloqueado.

 

3366
Submuro inferior desbloqueado por medio de realizar clic en el candado bloqueado

 

3367
También desbloqueamos la parte superior del submuro superior del muro apilado

 

3368
Una vez realiados los desbloqueos de límites de submuros el se activan Parte superior y Base para poder introducir valores en los respectivos submuros. Como el muro superior es el muro más alto el parámetro Parte superior no se activa, de forma que no se pueda modificar la altura total del muro apilado. En el caso del muro con zapata, la base no se puede activar ya que el muro no debe entrar en la zapata.

Como en el ejemplo superior se ha indicado un valor negativo para Parte superior del submuro inferior, que ha producido un descenso de la parte superior de este submuro, la base del muro superior tiene un valor de Enlazar, ya que esta base se ha tenido que desplazar descendiendo para continuar enlazada a la parte superior del submuro inferior, y es un valor que por esta configuración actual del muro apilado no se puede modificar.  Si aplicamos un valor positivo a la parte superior del submuro, de forma que esta parte se eleve, el resultado es el mismo, ya que la base del muro superior se tiene que desplazar para arriba para seguir enlazada la parte superior del submuro inferior.

 

3369

 

  • Voltear. Seleccionando esta opción , se invierte la composición de capas del submuro.

 

3370

Con las opciones Arriba y Abajo, se puede mover una fila superior o inferiormente, seleccionando previamente la mismal.

Con la opción Suprimir se puede eliminar una fila. Si se suprime un submuro con un valor de altura, el submuro variable se amplía de forma que se mantenga la altura total del muro apilado. Si se suprime un submuro con altura variable, el submuro que hay encima de él se convierte en variable respecto la altura.

Con la opción Insertar se puede insertar una fila.

 

3371

 

3372

 

 

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s