REVIT ARCHITECTURE (640) – Muros (43) Muros inclinados (3) Singularidades

Continuando con el artículo REVIT ARCHITECTURE (639) – Muros (42) Muros inclinados (2) Singularidades  indicamos más singularidades del funcionamiento de los muros inclinados:

  • Respecto la inclinación de los muros, si es positiva o negativa y el resultado final de la inclinación, también interviene un elemento en el resultado final que es el la dirección en la que se realiza el muro, es decir, el valor positivo o negativo no produce el mismo resultado en un muro inclinado, cuando el muro y su recorrido es trazado de izquierda a derecha o bien de derecha a izquierda.

En el siguiente ejemplo podemos ver el resultado de un valor de inclinación de +45º aplicado al mismo tipo de muro inclinado el cual ha sido trazado en un muro de izquierda a derecha y en el otro muro de derecha a izquierda (Vista de sección). Un resultado opuesto de inclinación.

4373

  • Cuando se realiza la exportación de un análisis energético a gbXML (para realizar análisis energéticos en otro programa) con habitaciones o espacios (método de exportar: Usar volúmenes de espacio de habitación/espacio), los muros que limitan estos espacios no pueden ser inclinados hacia fuera. Esto no significa que un modelo analítico de energía con elementos constructivos y de masa conceptual no pueda tener muros inclinados. Para más información sobre este archivo gbXML cuya estructura de archivo se basa en un esquema gbXML se puede acceder a la web https://www.gbxml.org/

4374

©Image Viewer: https://www.gbxml.org/

  • Al utilizar la herramienta Modificar – Dividir elemento, el comportamiento que tiene respecto un muro vertical es diferente en varios aspectos:

a) Al utilizar la herramienta para realizar la división horizontal de un muro inclinado, la línea divisioria que aparece temporalmente, se mueve por el muro como si el mismo no fuera inclinado sino vertical, ya que la sección de muro que produce no es perpendicular a la sección del muro sino perpendicular a la sección de un muro virtual vertical (plano de sección paralelo al suelo). Se puede ver un ejemplo en la siguiente vista de alzado de un muro inclinado que se ha dividido horizontalmente.

4376

4375

  • En el caso de muros verticales, una vez dividido, cuando se desplaza o mueve una de las partes del muro, automáticamente la parte inferior del muro se mueve con la desplazada. Como se puede ver en el ejemplo inferior, cuando se mueve la parte de muro dividida y seleccionada (de color azul) con los puntos de pinzamiento del nuevo muro superior,  el nuevo muro inferior que surge después de la división se mueve automáticamente con la superior, de forma que al final del desplazamiento los dos muros siguen unidos.

4377

En el caso de muros inclinados una vez divididos esto no sucede. Es decir, si mueves la parte superior del muro automáticamente no se mueve la parte inferior de forma que las dos partes divididas al final del movimiento quedarán separadas. La única manera de volverlas a unir es manualmente, por medio de los pinzamientos del muro.

4378

Licencia Creative Commons Contenido Web de Yolanda Muriel está sujeto bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s